Meritorias orejas para Jerónimo y Sotelo en Zacatecas

Por: ADIEL ARMANDO BOLIO, enviado

ZACATECAS, Zacatecas. Sábado 13 de septiembre.- La tercera corrida de la Feria Nacional de Zacatecas 2014 registró menos de media entrada en el coso Monumental de cantera rosa en tarde fresca, con cielo entoldado, algo de viento e incipientes gotas de lluvia, misma en la que los espadas Jerónimo y el nuevo en este coso Jorge Sotelo lograron hacerse de una oreja cada uno de manera meritoria.

Se lidiaron cinco ejemplares de la dehesa jalisciense de Cerro Viejo, que dejaron mucho que desear. Si acaso, los más toreables fueron precisamente los ejemplares desorejados, el cuarto y el sexto. Y un ejemplar, el primero, muy complicado, de la divisa potosina de Pilar Labastida.

En el toro que abrió plaza, el de la dehesa de Pilar Labastida, el espada poblano JERÓNIMO lanceó con voluntad y torerismo. Con la muleta, a un ejemplar muy complicado, sobre todo por lo incierto de su comportamiento, le realizó una valiente y dispuesta faena por ambos lados, teniendo sus mejores momentos por el lado derecho, además de toreros detalles que le fueron jaleados. Terminó de pinchazo y estocada honda desprendida para escuchar palmas.

A su segundo, de nombre “Píldoro”, lo veroniqueó con soltura y personalidad, además de llevar al caballo por chicuelinas caminándole al “socio” de Cerro Viejo y de quitar vistosa y alegremente por navarras. Con la franela, cuando empezaban a caer algunas gotas de lluvia y molestaba el viento, Jerónimo logró realizar su rítmico y despacioso toreo derechista y en redondo no obstante que el astado le iba sin mucha entrega pues le costaba embestir por la vuelta de campana que dio en el primer tercio, pero el aguante del diestro fue fundamental para hacerse del toro. Por el pitón izquierdo no tuvo la misma fortuna por lo que el rumbo de su trasteo se enfocó mejor por el derecho, intercalando artísticos adornos. Puso fin a su labor de estocada ligeramente trasera y desprendida para cortar una merecida oreja.

El diestro aquicalidense ARTURO MACÍAS en el primero que le tocó en suerte le instrumentó una larga cambiada de rodillas en la zona de tablas y ya pie lanceó con atingencia a la verónica, además de quitar variada y vistosamente ligando una caleserina, una tafallera y una chicuelina. Con la sarga, a un burel que de inicio se empleaba bien pero sin codicia y que acabó soseando, lo comenzó a torear con dos cambiados por la espalda, el de pecho, un desdén y un molinete para seguir con evidente empeño y disposición a través de su quehacer con las dos manos. Valentía y determinación evidenció en su toreo derechista, estando muy por encima del astado. Manoletinas para abrochar su labor y finiquitó de pinchazo y estocada honda para hacerse aplaudir.

En su segundo nada pudo hacer con el capote pues de salida el astado no se empleaba. Tras un confuso segundo tercio, con la tela escarlata el toro, que no era nada fácil por su irregularidad en el embestir pues se quedaba corto, Arturo luego de brindar su trasteo al banderillero herido Héctor Rojas, hizo un digno esfuerzo tratando de lograr el lucimiento pues a base de pundonor y aguante de más le sacó muletazos meritorios. Labor de aliño para terminar y matar de estocada honda, ligeramente tendida. Se puso pesado con la espada de descabellar y acabó dividiendo las opiniones tras dos avisos.

Al primero de su lote el matador michoacano JORGE SOTELO, quien debutaba en esta plaza, le puso empeño en su labor capotera. Su quehacer muleteril tuvo mucha voluntad a pesar de lo incómodo en las embestidas del toro, aunque sin mucha trasmisión a las alturas. Sin embargo, el torero hizo el esfuerzo y ahí quedó de manifiesto. Mató con entrega de estocada desprendida y algo delantera para recibir palmas.

Y en el que cerró el festejo, llamado “Charro”, que fue de más a menos por su falta de fuerza, ejecutó una larga cambiada de hinojos en la zona de tablas y de pie ligó lucidos lances a la verónica. Con la muleta, Sotelo realizó una faena empeñosa, enjundiosa y variada por ambos lados, con algunos detalles de calidad que el público le reconoció con algunas palmas. Manoletinas que gustaron para acabar su labor y culminar de estocada honda, lo que le valió el corte de un valioso apéndice que, a petición popular, el juez de plaza don Manuel Esparza terminó otorgando.

FICHA: Zacatecas, Zacatecas. Tercera corrida de feria. Coso Monumental. Entrada: Menos de media en tarde fresca, con cielo entoldado, algo de viento y gotas de lluvia. Cinco toros de Cerro Viejo, que no dieron el juego esperado, siendo los más toreables el cuarto y el sexto. Y uno muy complicado, el primero, de Pilar Labastida. Jerónimo: Palmas y una oreja. Arturo Macías: Palmas y división de opiniones tras dos avisos. Jorge Sotelo, quien debutó en esta plaza: Palmas y una oreja.