Malogran triunfos por fallar con el acero en Zacatecas

ZACATECAS, Zacatecas. Martes 16 de septiembre.- La quinta corrida de la Feria Nacional de Zacatecas se vio marcada por la inoperancia de los toreros anunciados al oficiar con la espada, dejando ir varias orejas que bien hubieran merecido los tres espadas de a pie, reduciendo todo a salidas al tercio.

Ante la mejor entrada de la feria, casi tres cuartos en el coso monumental de cantera rosa, bajo un clima fresco y cielo despejado, se lidiaron un toro de Pilar Labastida para rejones, manso y cinco para la lidia a pie de La Venta de Romero, que se dejaron torear en términos generales, además de uno de La Paz, que también fue toreable.

El rejoneador colombiano ANDRÉS ROZO utilizando una bella cuadra, perteneciente al rejoneador retirado y actual director del Centro Caballar ubicado en el cortijo “Los Azulejos de Atizapán” en el estado de México, Paco Barona, con un ejemplar de Pilar Labastida, manso, encima de “Alamar” puso un rejón de castigo, luego, montando a “Cascais II” clavó dos banderillas largas a una mano, haciendo una labor muy meritoria. Después, cabalgando con “Saeta” puso otras dos banderillas largas y realizando giros en la cara del toro, siendo lo más sobresaliente de su actuación. Finalmente, arriba de “Vino” intentó clavar cuatro banderillas cortas al violín, fallando en tres de ellas, así como erró al intentar colocar tres pares de banderillas a dos manos. Con el rejón mortal estuvo desacertado, para ser silenciada su labor.

A pie, el diestro queretano OCTAVIO GARCÍA “EL PAYO” en su primer astado toreó con voluntad con el capote. Con el viento encima y con un toro que tenía poca fuerza, su labor de muleta tuvo empaque, temple y calidad por el pitón derecho. Por naturales, el toro se quedaba corto, pero a base de insistir logró sacarle algún lance de mérito. Terminó de pinchazo y estocada honda y caída, para ser aplaudido.

A su segundo, bregó con el capote de manera estupenda. Con la franela, a un ejemplar que se empleaba, le ejecutó una faena valiente y torera por derechazos. Se asentaron toro y torero y creció la faena, en temple, soltura y calidad, de igual manera sucedió por naturales. Más toreo derechista, en redondo, para concluir de pinchazo y estocada, siendo ovacionado en el tercio.

En el primer toro de su lote, el matador aguascalentense ARTURO SALDÍVAR lanceó bien a la verónica. Con la muleta, a un ejemplar con raza y emotividad, que terminó descomponiéndose al final, le recetó estupendas series de derechazos con clase y prestancia, recreándose en cada uno de los trazos e intercalando molinetes y trincherazos. Lo intentó por el lado izquierdo de manera empeñosa, no sin antes sufrir un par de coladas peligrosas que no pasaron a mayores. Terminó de estocada honda y muy caída, para ser aplaudido en el tercio.

En su segundo, procedente de la dehesa de La Paz, se dejó ver empeñoso con el capote. El toro evidenció un que se acalambró de los cuartos traseros, pero con la muleta Arturo lo fue sobando hasta arreglar el defecto, en una faena cuidadosa a base de derechazos y en la zona de tablas. Se lo llevó a los medios y ahí le corrió la mano con mando y clase. Por naturales, el astado perdió las manos pero de todas maneras logró dar algunos naturales de mérito y de trazo importante. La faena finalizó de nuevo en la zona de tablas por el lado diestro, ligando en un palmo de terreno y haciendo el toreo en redondo, además de exponer metiéndose en terrenos comprometidos. Terminó de dos pinchazos, el segundo hondo para ser aplaudido en el tercio.

El espada guanajuatense DIEGO SILVETI en el primer ejemplar que le tocó en suerte, nada logró hacer con el capote y con la muleta, a un astado emotivo y encastado, comenzó doblándose con él, logrando de inmediato dos series de derechazos pudiéndole. Por naturales no fue lo mismo y por ello continuó por el perfil derecho a pesar del viento, pero sin mantener el nivel de la faena. Acabó de estocada honda y tendida, para ser ovacionado en el tercio.

Y en el que cerró el festejo, le dio tres paroncitos y después veroniqueó con voluntad. Tras el segundo tercio, se desmonteró Christian Sánchez. Su labor con la sarga, Diego la instrumentó a base de muletazos largos y templados por el pitón derecho, en un trasteo que poco a poco iba creciendo, pero dada su inconsistencia, la volvió a dejar caer terminando con manoletinas y matar de pinchazo y media estocada tendida y trasera, además de descabellar, siendo ovacionado.

FICHA: Zacatecas, Zacatecas. Quinta corrida de feria. Coso Monumental. Entrada: casi tres cuartos. Un toro de Pilar Labastida para rejones, manso. Y para la lidia a pie, cinco de La Venta de Romero, siendo buenos en términos generales. Y uno de La Paz, lidiado en quinto lugar, de buen juego también. El rejoneador colombiano Andrés Rozo: silencio. A pie, Octavio García “El Payo”: palmas y al tercio. Arturo Saldívar: al tercio y al tercio. Diego Silveti: al tercio y ovación. El subalterno Christian Sánchez salió al tercio durante la lidia del toro que cerró plaza.