Uno de los matadores de toros que desde hace 28 años se ha significado por ser representante del auténtico toreo a la mexicana, lleno de valor, reciedumbre, oficio, técnica y una depurada tauromaquia ha sido, sin duda, el maestro Eulalio López “Zotoluco”, quien precisamente a lo largo de su trayectoria ha dado siempre cabal fe de la raza que tiene como torero y de la forma en la que “pelea” en el ruedo todas un cada una de las palmas a todos sus alternantes, del país que sean, y de poderle a casi todos los toros de todas las ganadería que ha lidiado en la mayor parte del Orbe Taurino.
Ese es el diestro de Azcapotzalco, el torero de las gestas y los retos que debido a esa vergüenza que tiene como profesional del toreo ha logrado mantenerse en la cima del toreo nacional y habiéndose ganado con ello el respeto internacional.
Reiteramos, son ya 28 años y cuatro meses de alternativa, tiempo en el que este torero miembro de una ancestral dinastía torera tlaxcalteca nacida en la emblemática dehesa de Zotoluca y que en su mayoría han sido picadores de toros reconocidos y banderilleros de gran prestigio, siendo Eulalio López “Zotoluco” el que como diestro doctorado ha llevado sus estirpe a grandes alturas enarbolando y manteniendo firme un estandarte contra todo y contra todos.
Por ello es que ahora busca cumplir con otra hazaña torera, la de encerrarse por vez primera a partir de las 16:30 horas con seis toros de diversas dehesas el próximo domingo 30 de noviembre en la Monumental Plaza México, en la que será sexta corrida de la Temporada Grande Internacional 2014-2015.
Sin embargo para “Zotoluco”, aunque esta es la primera en el gran coso de Insurgentes, no le es ajeno torear en solitario en una plaza de toros pues ya lo ha hecho desde el año 2002 y hasta 2008 en cinco ocasiones, siendo precisamente la más reciente el 2 de noviembre de ese 2008, es decir, que no realiza esta gesta desde hace seis años.
Pero ¿cómo se han sucedido eses cinco primeras encerronas?
La primera fue el 22 de septiembre de 2002 en el coso Monumental de la ciudad de Zacatecas, en la que con ganado de Fernando de la Mora logró cortar cuatro orejas.
La segunda sucedió en 2003, el 24 de agosto en la plaza “El Paseo” de la ciudad de San Luis Potosí, donde obtuvo siete apéndices con astados de Carranco, Guanamé, De Santiago, Santa Isabel, Marco Garfias y Espíritu Santo.
La tercera tuvo lugar en el coso Monumental “Nuevo Progreso” de Guadalajara, Jalisco, el 8 de febrero de 2004, fecha en la que se hizo de tres orejas lidiando ejemplares de De Santiago.
La cuarta se dio el 18 de febrero de 2006, en la plaza quintanarroense de Cancún, cortando cinco apéndices a astados de Marrón.
La quinta se verificó el 2 de noviembre de 2008 en el coso “Jorge ‘Ranchero’ Aguilar” de la ciudad de Tlaxcala, haciéndose de dos orejas en tal ocasión después de haber despachado ejemplares de la divisas de Piedras Negras, Rancho Seco, Montecristo y otras tantas de la región. De esta manera, “Zotoluco” ha obtenido en estas cinco apariciones en solitario 21 orejas, con cinco salidas en hombros.
Ahora, envuelto en la “Magia Matemática del Toreo”, obra de investigación hecha en su momento por el entrañable y siempre añorado Addiel Bolio (q.e.p.d.), “Zotoluco” viene a su sexta encerrona, curiosamente en la sexta corrida del serial mayor en la Monumental Plaza México, para lidiar seis toros (capicúa) de varias dehesas (Xajay, Fernando de la Mora, Montecristo, Jaral de Peñas, Pozo Hondo y Marrón), el domingo 30 de noviembre, todo múltiplo del número tres.
*Foto: La publicidad de la encerrona que ha comenzado a circular en internet