Debuta en Autlán de la Grana Iván Vicente

Por: Mary Paz González

Por esta redacción estuvo a visitarnos el matador de toros de Soto del Real, provincia española de Madrid, Iván Vicente, para platicarnos de lo feliz que está por iniciar su campaña taurina en 2015 debutando precisamente en ruedos mexicanos este domingo 4 de enero en el coso “Alberto Balderas” de Autlán de la Grana, Jalisco y del firme propósito de hacer temporada en nuestra geografía taurina.

Acompañado por el buen amigo, torero y miembro del equipo de trabajo del diestro aquicalidense Arturo Macías, Claudio Montiel, Iván nos comentó que ya desde hace un par de años ha estado yendo y viniendo a México con la intención de adentrarse en nuestra fiesta, conocerla, vivirla y sentir la embestida del ganado bravo nacional.

Pero ¿cómo fue que el espada madrileño con seis apariciones novilleriles en Las Ventas de Madrid y otras quince como matador en el mismo escenario se vinculó con la Fiesta Brava mexicana?

Es el mismo torero quien nos explica que fue en julio de 2011, alternando con el diestro retirado michoacano Fernando Ochoa en el coso ibérico de Navas del Marqués (Ávila), que entabló una cercana amistad con él y de ahí se derivó su asistencia a nuestro país para acompañarlo en su campaña de despedida de los ruedos, además de que ya estando aquí, también logró hacerse amigo del ganadero de Santa Rosa de Lima, don Beto Martínez.

Cabe señalar que ya durante las varias estancias de Iván Vicente en suelo mexicano se ha probado con nuestro ganado bravo, sobre todo en las dehesas de Los Encinos, San Isidro, Caparica y, por supuesto, en Santa Rosa de Lima, así ya haber matado dos toros a puerta cerrada, uno en el coso “Alejandra” de la ciudad de Durango que procedió de la ganadería de D’ Guadiana y, el otro, en la plaza de toros Fermín Espinosa “Armillita” de Jalostotitlán, Jalisco, que fue de la divisa de Caparica.

Sobre el toro bravo mexicano señaló que, además de infiltrarse en nuestra Fiesta Brava de manera gustosa, sin problemas, el ritmo y la embestida del toro de aquí no le ha costado trabajo el acoplarse pues afirma que le va muy bien al toreo que el aplica y práctica que es el de calidad, temple y hondura, de hacer el toreo por bajo, con lentitud y buen trazo.

Sobre su trayectoria taurina Iván Vicente, quien tiene alternativa de origen mexicana a través de quien fuera su padrino aquel 23 de junio de 2001, Miguel Espinosa “Armillita Chico”, en el coso español de “San Benito” o “La Chata” como también se le conoce, siendo el testigo el espada vallisoletano David Luguillano cuando se le cedió el toro llamado “Petenero” de la finca de Carmen Segovia, nos confesó y aclaró que los años 2012 y 2013 estuvo parado de manera involuntaria más nunca se retiró pues ello se debió a lo difícil que se puso la situación taurina y económica en Europa para torear pues había muchos toreros y muy pocas las oportunidades, aparte de que cuando le ofrecían algún contrato se lo ofrecían con desventajas para Iván.

Sin embargo, vino 2014 y con renovados bríos el espada sotorrealeño volvió a vestirse de luces en agosto, concretamente el sábado 2, en la plaza de La Adrada (Ávila) y a partir de ahí ligar seis corridas de toros y seis festivales, por lo que ahora se encuentra en nuestro país de vuelta desde el pasado 1 de enero y con la firme esperanza de logar un triunfo este domingo 4 en Autlán de la Grana, Jalisco y tener una estadía de dos meses para ver qué más puede darse en su trayectoria taurina de ya casi 14 años de doctorado. ¡Bienvenido!