Le presentamos LOS DIEZ MANDAMIENTOS de los MONOSABIOS

El maestro Rafael Vázquez Bayod, jefe de los Servicios Médicos de la Plaza México y considerado por propios y extraños como ‘El Angel Guardián de los Toreros’, tiene una forma muy sencilla y didáctica para que los monosabios, a quienes da constante capacitación, en el traslado del paciente taurino traumatizado a recibir la atención necesaria, les haga más sencillo conocer los procedimientos que tienen que llevar a cabo.

A través de un decálogo que el propio galeno bautizó como LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LOS MONOSABIOS, da cuenta de una manera clara y llana de lo que tienen que realizar, no sólo los monosabios, sino en un momento determinado, cualquier persona que se encuentre en el ruedo, donde hay un herido.

A continuación se los presentamos, tal cual lo tienen todos y cada uno de los monosabios que actúan cada tarde en la Plaza México y cuya oportuna participación ha sido de vital ayuda:

OBJETIVOS.- Que el personal que se encuentra en una plaza de toros sepa levantar y evacuar técnica y éticamente a los heridos en el ruedo, conozca la estrategia o no interfiera con ella.

MÉTODO.- Se presenta el curso de una forma sencilla y práctica con una introducción, demostración y práctica para todos los asistentes de los diez puntos fundamentales que hemos denominado: los diez mandamientos del monosabio para evacuar a un herido del ruedo.

MANDAMIENTOS:

I.- VIGILARÁS AL TORO.- Los monosabios deben evacuar del ruedo a cualquier herido, viendo con ello primero su seguridad y evitar fracasos en ese intento.

II.- EN UN PERCANCE, LOS TOREROS AL TORO; LOS MONOSABIOS AL HERIDO.- El equipo de monosabios adiestrados para ello deber ser los que evacúen a los heridos con la seguridad de que los toreros sacan al toro y protegen al herido y a quienes los evacúan.

III.- DEBE HABER UN LÍDER QUE CONOCERÁS Y OBEDECERÁS.- En el primer contacto, el equipo de evacuación siempre es manejado por quien controla la lesión principal (cuello, hemorragia,fractura, etc) y de las instrucciones para que rápido el equipo trabaje al mismo tiempo.

IV.- SI EL TORERO NO SE MUEVE, LA CABEZA Y VENTILACIÓN CONTROLARÁS.- Con esto se quiere decir que el líder se dirige a controlar cuello y mandíbula (respiración), el resto del equipo saca bien controlado al lesionado, bajo las instrucciones fuertes y precisas del líder.

V.- CON LOS PIES POR DELANTE, LAS PIERNAS JUNTAS Y CON LOS BRAZOS AL CUERPO LO MOVERÁS Y LO CONDUCIRÁS.- Esta es la forma adecuada y correcta de sacar a los heridos.

VI.- EN CASO DE SANGRADO, PRESIÓN SOBRE LA HERIDA CON FUERZA APLICARÁS.- Esto implica que la manera más adecuada de controlar una hemorragia es haciendo presión directa sobre la herida.

VII.- EN CASO DE FRACTURA, BIEN FERULIZADO LO LLEVARÁS.- Esto quiere decir que con las piernas juntas y los brazos bien pegados al cuerpo traslada rápida y cómodamente a estos lesionados.

VIII.- EL CAMINO MÁS CORTO ESCOGERÁS, LAS PUERTAS TE ABRIRÁN Y LA TABLA COLOCARÁN.- Lo que significa que se debe conocer la ruta de evacuación y contar en el callejón con una camilla rígida (tabla) que manejan los mismos monosabios.

IX.- EN EL CALLEJÓN, EN LA TABLA O EN EQUIPO, BIEN CONTROLADO LO TRASLADARÁS.- Quiere decir que en el callejón se debe ser escrupuloso en el traslado y se debe aplicar un mejor control de la lesión principal.

X.- NO CORRERÁS.- Punto importante, pues por un lado existe la mala costumbre de correr sin hacer control de la lesión principal, pues corriendo no se controla el cuello, la respiración, la hemorragia, etcétera.

Y el documento concluye con un claro mensaje: MADAMIENTOS QUE PRACTICARÁS Y DIFUNDIRÁS HASTA LOGRAR SU CUMPLIMIENTO.

PARA LOS QUE NO SON PRACTICANTES SÓLO EXISTE UN MANDAMIENTO: NO ESTORBARÁS.