Gran tarde en Manizales

FECHA: 11 de enero de 2.014

LUGAR: Plaza de toros Monumental de MANIZALES (COLOMBIA).

ENTRADA: Lleno.

RESEÑA: Pablo Hermoso de Mendoza (ovación, ovación y ovación); Julián López “El Juli” (ovación, dos orejas y dos orejas simbólicas tras indulto).

GANADERIA: Toros de Ernesto Gutiérrez.

CABALLOS:

Primer toro de la Ganadería de Ernesto Gutiérrez, número 341, 458 kilos, de nombre Trabalenguas: De salida NAPOLEON (2 rejones de castigo); en banderillas DUENDE (2 banderillas) y HABANERO (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (tres cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Ernesto Gutiérrez, número 346, 442 kilos, de nombre Bienllegado: De salida CHURUMAY (1 rejón de castigo); en banderillas DISPARATE (2 banderillas) y VIRIATO (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (tres cortas y un rejón de muerte y un descabello).

Tercer toro de la Ganadería de Ernesto Gutiérrez, número 394, 450 kilos, de nombre Monaguillo: De salida CHURUMAY (1 rejón de castigo); en banderillas DISPARATE (2 banderillas) y DALI (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (dos pares de cortas a dos manos y tres rejones de muerte).

CABALLOS DESPLAZADOS:

COMENTARIO. Nuevamente ambiente de lujo para presenciar las evoluciones de dos de las máximas figuras del toreo actual. En diferentes modalidades, pero dos ídolos del público manizaleño que en esta ocasión pudo disfrutar más con los toros de lidia ordinaria que con los de rejones.

Hermoso de Mendoza abrió plaza con un toro terciado, al que castigó con dos rejones a lomos de NAPOLEON. No se rebosaba el toro en el galope con el caballo y eso impedía que el caballo se luciera con esos doblones habituales en él. DUENDE fue el protagonista de los mejores momentos de esta lidia, con un galope de costado poderoso ante un toro que nunca uso el temple en la embestida, sino más bien los arreones, algo habitual en estos toros en la lidia a caballo. Aun así, DUENDE aguantó muy bien las acometidas y dictó su mando en dos banderillas atacando con un tierra a tierra de muy buena preparación. Cerró tercio HABANERO que con las primeras piruetas consiguió conectar con unos tendidos a los que a Pablo le estaba costando llegar. Cerró PIRATA con tres banderillas cortas sin poder marcar los tiempos por la adelantada y ventajista embestida del toro y así se llegó al rejonazo final, contrario, pero efectivo y con la mala suerte que el puntillero levantó al astado, lo que, a pesar de que hubo petición de trofeo, dejó todo en una ovación en el tercio.

El mismo resultado en el segundo toro del lote del estellés, ahora merced a un rejón trasero, y ante el que también hubo petición no mayoritaria. Este fue un toro que sí tuvo calidad de salida y por eso pudo ser toreado por CHURUMAY y solo recetado con un rejón de castigo. Pero como suele suceder, estos toros se van viniendo arriba y DISPARATE pudo brillar, pero más por la lucha, por el poder a poder, que por la templanza y por llevar al toro con continuidad. No pudimos ver a ese DISPARATE cambiar la grupa, abaniquear con la cola salvo en esporádicas ocasiones y en cuanto se daba coba, el toro le llegaba. VIRIATO tuvo una salida fulgurante, encelando al toro en el estribo y llevándolo al hilo de las tablas, aguantando sus envites y llevando la emoción a los tendidos. El problema venía cuando quería dejar la banderilla porque aquí el toro se tapaba y complicaba la ejecución. A base de valor y experiencia, caballo y caballero lo consiguieron, incluso con brillantez. Nuevo tercio final con PIRATA y las mismas complicaciones para las banderillas cortas y para los desplantes, porque el toro ya cortaba y llegaba al pecho del caballo.

El tercero fue el mejor del lote y este sí Pablo lo aprovechó, aunque el toro se apagó antes y llegó a la segunda parte de la lidia muy parado. Vistosa y con ritmo fue la parte inicial de la lidia, don CHURUMAY pudo desarrollar lo mejor de su toreo a un toro que se rebosaba en la embestida, que acudía con un galope continuado y sin pegar arreones. Lo cuidó el navarro en este tercio y así pudo lucir en banderillas ante un DISPARATE que ahora sí pudo realizar la hermosina y galopar de costado llegando al toro cosido a la cola y con un templado galope. Pero si estuvo bien en el toreo con los cuartos traseros, DISPARATE cuajó dos preciosas y precisas banderillas, llegando hasta los límites del toro para salir limpio de ambas suertes. El cambio de caballo dio entrada a DALI, uno de los consentidos del público colombiano y que no defraudó en su actuación. Impecable y elegante en la forma de colocar al toro en suerte y poderoso y certero en las suertes, marcando con el pecho y llegando muy cerca de un toro que ya comenzaba a dar síntomas de pararse. Por eso fue por lo que DALI ajustó las piruetas al máximo y tiró una y otra vez del toro para colocarlo en suerte. Con PIRATA cambió pablo de registro y colocó las cortas a dos manos, en dos ramilletes. Ante un toro que no ayudaba, PIRATA se fue creciendo y arrimándose para que el jinete dejase los palitroques en lo alto del morrillo. Y fue precisamente al toro más parado y cuando tenía más que posibilidades de obtener la salida a hombros, fue cuando Hermoso se lió a pinchar hasta en tres ocasiones, esfumándose la posibilidad de trofeo alguno.