EFEMÉRIDES DEL 12 DE ABRIL

*Un día como hoy pero del año 1899 nace en el Distrito Federal el famoso ganadero de Tequisquiapan, don Fernando de la Mora Madaleno.

*En 1903 la ganadería de La Trasquila debuta en la antigua Plaza México del Distrito Federal y torean los novilleros, el madrileño Manuel Lavín “Esparterito” y el granadino Antonio Haro “Malagueño”.

*En 1914 el mexicano Miguel Freg debuta en España toreando en la plaza de Bilbao novillos de la vacada de Surga al lado del vizcaíno Antonio Abao “Abaíto” y el andaluz José Álvarez “Tello”.

*En 1925 se retira definitivamente de los ruedos el célebre diestro Rodolfo Gaona (foto), en El Toreo de la Condesa, actuando en mano a mano con el ibero Rafael Rubio “Rodalito” para despachar ejemplares de las ganaderías de Atenco, Piedras Negras y San Diego de los Padres, siendo el sobresaliente Pepe Ortiz. El último toro del “Califa de León” fue un séptimo burel de regalo, de la dehesa de San Diego de los Padres, llamado “Azucarero”, número 20, al que le realizó un faenón que malogró con la espada. Aun así, el público lo paseó en hombros.

*En 1928 en Chetumal, Quintana Roo, nace el torero Pedro Gómez.

*En 1936 el mexicano Ricardo Torres confirma su doctorado en el coso de Madrid, siendo el padrino el salmantino José Amorós y el testigo el gaditano Pepe Gallardo, con toros de la hacienda de Pallarés.

*En 1942 toma la alternativa Arturo Álvarez “El Vizcaíno”, en El Toreo de la Condesa, llevando como padrino a David Liceaga y de testigo a Andrés Blando, con el toro de nombre “Jugador” de la finca de Ajuluapan. En dicho festejo, Liceaga le cortó una oreja al burel llamado “Ciruelo” y Blando hizo lo propio con un séptimo astado de regalo.

*En 1959 debuta la divisa de San Miguel de Mimiahuápam y con ello obtiene su cartel, en la Monumental Plaza México, con seis toros para Jorge “Ranchero” Aguilar, Antonio del Olivar y Fernando de los Reyes “El Callao”. Esa misma tarde, el “Ranchero” le cortó una oreja al astado de nombre “Faraón”.

*En El Toreo de Cuatro Caminos, Alfonso Ramírez “El Calesero” le cortó el rabo al toro llamado “Príncipe” y Juan Silveti -hijo- las orejas al burel de nombre “Carpintero”, ambos toros de la finca de Pastejé.

*En 1962 muere en la Ciudad de México el ganadero de Chinampas, Manuel Cortina Rivas.

*En 1970 Ramón Negrete debuta como banderillero en la plaza de Mérida, Yucatán, yendo en la cuadrilla del espada Alfredo Leal, quien alterna esa tarde con Manolo Martínez y el andaluz Luis Parra “Jerezano” en la lidia de un encierro de la dehesa de Gustavo Álvarez.

*En 1992 la ganadería de Santa Bárbara lidia su primera novillada en el coso de la ciudad de San Luis Potosí y de ello se encargan el venezolano Leonardo Benítez, Ricardo García Rojas y José María Luévano. (Italo Valadez)