*En un día como hoy pero del año 1869 se presenta en la plaza de Madrid la ganadería de Pérez de la Concha.
*En 1927 Jesús Solórzano -padre- viste por vez primera el terno de luces en el coso de Acámbaro, Guanajuato, y alterna con Jorge Álvarez.
*En 1931 nace en la Ciudad de México el escritor taurino Daniel Medina de la Serna.
*En 1937 un toro de la dehesa de San Mateo hiere en el muslo izquierdo a Lorenzo Garza, en el coso de su natal Monterrey, Nuevo León.
*En 1938 muere en su natal Sevilla el reconocido diestro Antonio Fuentes Zurita.
*En 1945 toma la alternativa el madrileño Agustín Parra Dueñas “Parrita”, en la plaza de Valencia, España, llevando como padrino al cordobés Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete” y de testigo al mexicano Carlos Arruza, con el toro llamado “Cidro” de la vacada de Galache.
*En 1948 Paco Ortiz debuta en el Rancho del Charro del Distrito Federal y lidia novillos de la finca de El Sauz al lado de Raymundo Briones y Roberto Suberza.
*En 1954 reaparece como novillero Fernando de los Reyes “El Callao”, en la Monumental Plaza México, luego de haber renunciado a la alternativa.
*En 1964 muere asesinado en su propia ganadería de Xajay, don Edmundo Guerrero.
*En 1965 se presenta como novillero Antonio Lomelín, en la Monumental Plaza México, lidiando astados de la dehesa de Atlanga junto con Víctor Pastor y Jorge Riveroll.
*En 1971 Luis Procuna -hijo- gana en la plaza de Guadalajara, Jalisco, el trofeo Estoque de Plata matando novillos de la vacada de Cerro Viejo. Completaron el cartel Miguel Munguía “El Inspirado”, José Antonio Gaona y Curro Leal.
*En 1976 se doctora Javier Tapia “El Cala”, en el coso de la ciudad de Durango, de manos de Alfredo Leal y ante la presencia de Antonio Lomelín, con toros del hato de Vistahermosa.
*En 1982 el mexicano César Pastor debuta en Portugal toreando en la plaza de Lisboa toros de la hacienda de Simao Malta y Hermanos Veiga al lado del lusitano Mario Coelho y los rejoneadores portugueses Luis Miguel da Veiga y Manuel Jorge de Oliveira.
*En 1993 lidiando un astado del hato de Manuel Martínez, Enrique “El Cuate” Espinoza torea su primera novillada en el coso de Ciudad Guadalupe, Nuevo León, alternando con Salvador Mora, Paco Rocha, Vicente Salas, Antonio Santos y Paco de Cádiz.
*En 1998 Roberto Espinosa institucionaliza en Valencia, con motivo del Día de la Virgen la llamada «corrida a la valenciana». En la que todos los participantes van ataviados a la antigua usanza valenciana. En ese primer festejo actuaron Pablo Hermoso de Mendoza, Miguel Báez «Litri». Enrique Ponce y Vicente Barrera.
*En Confirma su alternativa en Las Ventas el venezolano Leonardo Benítez (foto). (Italo Valadez)