Por Adiel Armando Bolio
A falta de 20 días para que se venere a San Juan Bautista, dos de las ferias importantes del actual mes de junio y ante la poca actividad taurina del país en esta época del año, son las de San Juan del Río, Querétaro y la de San Juan de los Lagos, Jalisco, pero en ninguna de las dos, que ya están echadas a andar, se ha anunciado Fiesta de Toros.
Por ejemplo, en las fiestas queretanas de San Juan del Río, sus autoridades ya hicieron saber de todo el contenido artístico, cultural y deportivo que tendrá su feria, la que se realizará del viernes 12 al domingo 28 del mes en curso.
Todavía se recuerda como a finales de los año 70 y durante los 80, gracias al matador de toros y ganadero, ya fallecido, don Teófilo Gómez, la parte taurina de la Feria de San Juan del Río tomó un auge importante teniendo como escenario primario el lienzo charro y después utilizarse un coso desmontable.
Después, la parte organizativa de la feria en cuanto a lo de los festejos taurinos fue cambiando de empresarios y perdiendo fuerza, siendo una muestra de ello lo que ahora ocurre al no saberse nada de lo taurino en una feria que ya está andando.
Por otra parte, la Feria de San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco, la correspondiente a este 2015, se supone que se efectúa de la última semana de mayo a los primeros días de junio y la verdad es que de ella nada se sabe, ni en lo ferial ni en lo taurino.
Y no se hable también de las fiestas en honor a San Antonio de Padua, alrededor del 13 de junio, como las que corresponden el municipio mexiquense de San Antonio Tultitlán, donde también es costumbre dar festejos taurinos en algún coso portátil. Pues de igual manera tampoco se sabe nada de tales fiestas patronales.
Surgen entonces las preguntas ¿Qué es lo que está pasando? ¿Por qué se están perdiendo plazas o lugares que anteriormente eran muy taurinos?
Platicando aquí y allá con varios personajes de la Fiesta de los Toros a nivel nacional, sobre todo con algunos de ellos que han montado las ferias antes mencionadas y otras mexiquenses como las de Ixtlahuaca, Santa Clara, Ecatepec y San Pedro Xalostoc, han coincidido de manera triste y desalentadora sobre una serie de circunstancias por las que ya no son costeables los festejos taurinos en tales localidades.
Entre esas circunstancias se cuentan dos muy peligrosas, que la gente ya no va a las plazas y la inseguridad para acudir con tranquilidad a las plazas de toros, además de que cada vez más los arreglos con las autoridades municipales resultan más engorrosas y que de darse los festejos lo único que dejan son pérdidas económicas.
Sin embargo, esa misma gente que le da la cara a los malos tiempos siempre anda buscando dónde hacer fiesta y no dudamos que si no son los municipios que ya hemos apuntado en los estados de Querétaro, Jalisco y Estado de México, seguramente habrá otros que echen el pie para adelante con la intención de que los meses difíciles del año taurinamente hablando, junio y julio, no resulten tan pobre en número de corridas de toros y novilladas.
Esperemos entonces a ver qué sucede en estos días para saber a ciencia cierta si este mes de junio, el que marca el ecuador de la campaña taurina nacional, se queda o no sin toros.