*Un día como hoy pero del año 1926 toma la alternativa el sevillano Manuel del Pozo “Rayito”, en la plaza de San Sebastián, España, llevando como padrino al madrileño Victoriano Roger “Valencia II” y de testigo al andaluz José García “Algabeño”, con el toro de nombre “Contador” de la ganadería del Conde de la Corte.
*En 1928 nace en la ciudad de San Luis Potosí el banderillero Antonio Martínez “La Crónica”.
*En 1933 fallece en su natal Sevilla, a los 60 años de edad, el torero Francisco González “Faíco”.
*En 1936 nace en Saltillo, Coahuila, el matador Óscar Realme.
*En 1937 la dehesa de Heriberto Rodríguez debuta en El Toreo de la Condesa, con seis novillos para Edmundo Zapeda, Alfonso Ramírez “El Calesero” y Gregorio García.
*Con ganado de la vacada de Piedras Negras se inaugura una plaza de toros en Teziutlán, Puebla, actuando en festejo mixto el matador de toros Jesús Solórzano y su hermano novillero Eduardo Solórzano.
*En 1943 gran faena de Luis Procuna (foto), en El Toreo de la Condesa, al novillo llamado “Barbián” de la finca de Piedras Negras, al que le cortó el rabo. Completaron el cartel Luis Briones, Arturo Fregoso y Valdemaro Ávila.
*En 1948 se presenta como novillero Manuel Capetillo, en la Monumental Plaza México, lidiando astados del fierro de Matancillas junto con José Antonio “Chato” Mora y Fernando López.
*Se retransmite por primera vez en España una corrida de toros por televisión. Fue desde la plaza de toros de Vista Alegre (Carabanchel-Madrid), para un selecto grupo de aficionados que la presenciaron en el Círculo de Bellas Artes en Madrid. Actuaron en el evento los diestros Rafael Ortega “Gallito, Manuel Álvarez “Andaluz” y Manolo Escudero.
*En 1953 primera novillada de luces de Joselito Torres, en el Rancho del Charro de la capital del país.
*En 1956 en el Distrito Federal nace el matador de toros Manolo Capetillo -hijo-.
*En 1965 toma la alternativa el mexicano Juan de Dios Salazar, en el coso de Vinaroz, España, de manos del venezolano Efraín Girón y ante la presencia del colmenareño Agapito García “Serranito”, con el toro llamado “Colilloso” de la divisa de los herederos de Sánchez Arjona.
*Guillermo Montes Sortibrán sufre grave cornada en el brazo derecho por un novillo del fierro de Guanamé, en la plaza La Aurora de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.
*En 1982 torean por vez primera de luces Arturo Díaz “El Coyo” y Raúl Gómez “Campero” en el lienzo charro Ignacio Zermeño de Guadalajara, Jalisco, matando novillos de la ganadería de Quiriceo. Actuaron también Gilberto Rafael y José Murillo.
*En 1999 debuta Juan Antonio Adame como novillero en Aguascalientes, alternando con Julio López, Raúl Ibarra, José Rodríguez y Manolo Rivera en la lidia de ejemplares de la finca de El Maestranzo. (Italo Valadez)