EFEMÉRIDES DEL 12 DE AGOSTO

*Un día como hoy pero del año 1877.- Se presenta en la plaza de Madrid como novillero el torero inglés John O’hara.

*En 1900 toma la alternativa el diestro Jumillano Bartolomé Jiménez “Murcia”. Lo hizo a los 33 años de edad, en la plaza de toros de alicante, de manos de Mazzantini, quien le cedió la muerte del toro llamado “cornigordo” del hierro de Atanasio Martín.

*En 1911 nace en el Distrito Federal el reconocido mimo mexicano, ganadero de reses bravas y torero bufo Mario Moreno “Cantinflas”.

*En 1922 en el coso de Santa Clara, Estado de México, Pepe Ortiz torea por primera vez de luces.

*En 1934 antigüedad de la ganadería española de Los Guateles.

*Nace en Guadalajara, Jalisco, el ganadero de Castro Urdiales, Jesús González Cortazar.

*En 1945 doctorado del mexicano Manuel Torres en la plaza de Caracas, Venezuela, llevando como padrino al local Julio Mendoza y de testigo al también mexicano Juan Estrada, quien en tal tarde hacía su presentación en cosos venezolanos, con toros de la ganadería, igualmente mexicana, de Xajay.

*En 1952 alternativa de Ramón López en el coso de Teziutlán, Puebla, de manos de Anselmo Liceaga, en mano a mano, con toros de la dehesa de La Trasquila.

*En 1962 el famoso espada Luis Castro “El Soldado” se retira de manera definitiva de los ruedos en la plaza de Tuxpan, Veracruz, lidiando ganado del hato de Presillas junto con Luis Procuna.

*La finca de Suárez del Real debuta en la Monumental Plaza México con seis novillos para Joel Téllez “El Silverio”, David Sánchez “El Campa” y Ricardo Torres -hijo-, quien también debutaba esa tarde en el gran coso del país.

*En 1963 grave cornada sufre en el muslo derecho el torero mexicano Antonio Campos “El Imposible” por un toro de la divisa de Antonio Ordóñez, en el coso de San Sebastián, España.

*En 1970 muere en el Distrito Federal el juez de la Monumental Plaza México, escritor y periodista taurino Juan Pellicer Cámara.

*En 1971 se despide del toreo en la Plaza de Toros de San Sebastián (Guipúzcoa) el gran matador de toros Antonio Ordoñez Araujo. Alterno con Paco Camino y Curro Romero, en la lidia de toros de la ganadería de Don Pablo Romero. Luego volvería a los ruedos hasta su retirada definitiva en la Plaza de Toros de Ciudad Real en Agosto del año 1.981

*En 1972 en la capital del país deja de existir el torero Gabriel Soto -padre-.

*En 1973 el torero mexicano José Manuel Espinosa debuta en Venezuela toreando en el coso de Caracas novillos de Campo Pequeño y alterna con los venezolanos Carlos Osorio “Rayito” y Gabriel Correa.

*En 1979 debutan en la Monumental Plaza México como novilleros el lusitano Antonio de Portugal y Armando Rosales “El Saltillense”, quienes alternaron con Víctor Moreno en la lidia de astados de la vacada de Atenco.

*En 1989 fallece en el Distrito Federal el sastre taurino Manolo Ríos.

*En 2000 toma la alternativa en la Plaza de Toros francesa de Beziers el diestro galo Sebastian Castella (foto)su padrino fue Enrique Ponce y su testigo José Tomas, se lidiaron toros de la ganadería de D. Pedro Domecq. El toro de la ceremonia se llamo “Endemoniado” Nº 61 de 515 kilos al que le corto una oreja y otra al segundo. Vistió de rosa pálido y oro.  (Italo Valadez)