*Un día como hoy pero del año 1881 a causa de la mala construcción y del gran número de espectadores que en ella había, se hunde la plaza de toros de Marsella (Francia), resultando catorce personas muertas y cerca de doscientos heridos. La catástrofe tuvo lugar durante la lidia del tercer toro.
*En 1884 muere asesinado en Zacatecas el torero Lino Zamora.
*En 1914 nace en San Miguel Vindhó, Hidalgo, el matador de toros Ricardo Torres.
*En 1921 el espada mexicano Salvador Freg debuta en Francia toreando en el coso de Aubegne toros del hato de García Sánchez y alterna con el gallego Alfonso Cela “Celita” y el valenciano Manuel Soler “Vaquerito”.
*En 1931 muere en Madrid el matador andaluz Francisco Vega de los Reyes “Gitanillo de Triana”.
*En 1932 el inigualable Lorenzo Garza se presenta en España actuando en la plaza de Barcelona novillos de Atanasio Fernández junto con el vizcaíno Félix Rodríguez II y Luis Morales.
*Un novillo de la ganadería de Atlanga hiere de gravedad en el muslo derecho a Leopoldo Ramos “Ahijao del Matadero” en la plaza de Huamantla, Tlaxcala.
*En 1941 en un Jueves Taurino, en el Toreo de la Condesa, Luis Procuna se presenta como novillero lidiando ejemplares de la divisa de Atlanga junto con Omar Villalobos, Pedro Rodríguez, Manuel Torres, Alfonso Covarrubias y Paco Herros.
*En 1949 toma la alternativa el mexicano Carmelo Torres en el coso de Barranquilla, Colombia, de manos del también mexicano Manuel Jiménez “Chicuelín”, con toros de la dehesa de Aguas Vivas.
*En la plaza de Saltillo, Coahuila, Curro Ortega sufre grave cornada en el muslo derecho por el novillo llamado “Solito” de la finca de Santa Elena.
*En 1960 se presenta como novillero Antonio Campos “El Imposible”, en la Monumental Plaza México, lidiando ganado del fierro de Cerro Gordo, que también se presentaba. Completaron el cartel Felipe Rosas y Jaime Rangel.
*En 1965 debuta en Madrid el matador de toros nacido en Ceutí Vicente Martínez Izquierdo «Levantino», alterna con Francisco De La Riva, José Amorós, Manolo Triana, “Molinilla” Y “El Candi”, en la lidia de tres reses de Pilar Fernández Cobaleda y tres de González De San Román.
*En 1966 gravísima cornada sufre Emilio Rodríguez Vela en el hemitórax por un toro de la vacada de Las Huertas, en el coso de Tijuana, Baja California. Alternaron esa tarde con él Mauro Liceaga y Rafael Muñoz “Chito”.
*En 1977 fallece en San Luis Potosí quien fuera ganadero de Carranco, Ricardo Gómez Medina.
*En 1986 deja de existir en el Distrito Federal el picador de toros José Carmona.
*En 1988 se inaugura la plaza de toros de Agudo (Ciudad Real) con un festival taurino lidiándose reses de la ganadería de Palomo Linares que fueron estoqueados por los diestros el propio , Palomo Linares, José Luís Seseña Saturnino Morilla Godoy “Rubio de la Puebla” y Mancheguito. Capacidad de esta Plaza es de 4.500 espectadores.
*En 1991 obtiene, en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, triunfo y cornada el diestro murciano Pepín Jiménez. Alterno aquella ocasión el lorquino con Pepe Luis Vázquez y Enrique Ponce en corrida nocturna. Es herido Jiménez en su segundo astado de Galache, después de haber cortado la oreja de su primero.
*En 1994 la dehesa de Manuel Espinosa e Hijos debuta en la Monumental Plaza México con seis novillos para Bernardo Rentería, Miguel La Hoz y Paco González.
*En 1995 el ganadero zacatecano José Julián Llaguno es electo presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
*En 2005 fallece en su ciudad natal Sevilla, víctima de cáncer, el maestro del barrio de San Bernardo, Manuel Vázquez Garcés “Manolo Vázquez” (foto). En su juventud se le llamo “El Brujo De San Bernardo” Recibió sepultura en el cementerio de San Fernando de Sevilla. Debuto con picadores en la Plaza de Toros de Ciudad Real. Contaba al morir la edad de 75 años.
*En 2006 Queda inaugurada la plaza de toros de Cenicientos (Madrid), «capital del valle del terror y del honor», con toros de Carmen Borrero para Luis Miguel Encabo, Uceda Leal y Eugenio de Mora. (Italo Valadez)