ZACATECAS, Zacatecas. Domingo 6 de septiembre (Especial).- La primera corrida de la Feria Nacional de Zacatecas 2015, en el coso Monumental de cantera rosa, que registró poco más de media entrada en tarde soleada, el triunfador resultó ser el espada de Tlaxcala Sergio Flores al cortarle las orejas su astado y por ello hacerse del “Escapulario de Plata de Nuestra Señora del Patrocinio” para al final del festejo salir en hombros. Sus alternantes, Ignacio Garibay, obtuvo un apéndice y, Jorge Delijorge, sufrió luxación en el hombro derecho.
Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa mexiquense de Caparica, siendo complicado el que se destinó para rejones y de los de la lidia a pie, al primero de buen juego por un lado le inventaron un arrastre lento, buenos fueron el segundo y el quinto, éste el mejor del encierro; deslucido y soso el cuarto, y peligroso fue el sexto. Y un ejemplar de Pilar Labastida, lidiado en tercer lugar, sin trasmisión.
Una vez realizado el despeje de cuadrillas, la empresa “Zacatecas, Tierra de Toros” le ha rendido un cariñoso y merecido homenaje al ganadero zacatecano don José Julián Llaguno Ibargüengoytia a sus 89 años de edad y 59 como criador de reses bravas, además de pertenecer a una legendaria familia del campo bravo nacional.
El rejoneador potosino JORGE HERNÁNDEZ GÁRATE, con el astado que abrió el festejo, encima de “Desdén” logró clavar dos rejones de castigo con muchos trabajos pues el astado no se prestaba. Luego, sobre “Valladolid” toreó con temple a la grupa para dejar tres palitroques, sobresaliendo el tercero en los medios pues le puso valor a su quehacer. Más adelante falló en otro al violín y en un segundo viaje lo logró haciendo gala de oficio pues el toro era muy complicado. Montando a “Ra” siguió mostrando su solvencia torera para colocar otras dos banderillas y al final con las riendas de “Arruza” puso con destreza dos garapullos cortos y con el rejón de muerte terminó de pinchazo y estocada caída y trasera para escuchar palmas.
A pie, el defeño IGNACIO GARIBAY se dejó ver empeñoso con el capote en su toro de nombre “Chucumite”. Aparatoso tumbo sufrió el varilarguero Ignacio Meléndez y, en su turno, Jorge Delijorge quitó voluntariosamente por chicuelinas. Con la muleta, Ignacio ha cuajado una faena yendo de menos a más a un ejemplar nada fácil pero que a base de talento, oficio, técnica y arte logró varias series derechistas. Lo intentó por naturales aguantando de verdad pero fue finalmente por el derecho por donde corrió la mano con temple y buen trazo. Mató de estocada desprendida y efectiva para cortar una oreja mientras que para el astado hubo un inexplicable arrastre lento otorgado por el juez Manuel Barragán.
El zacatecano JORGE DELIJORGE le puso ganas en su saludo capoteril, sobre todo en un quite por navarras. En el segundo tercio clavó con muchos deseos de agradar. Con la sarga Jorge, tras brindarle a don José Julián Llaguno, realizó un trasteo más que entregado y variado por ambos lados. El toro se vino a menos pero sin perder su calidad en la embestida y aun así siguió el torero por el perfil derecho largando tela con templanza y torerismo. Lasernistas para cerrar la faena y acabar de pinchazo hondo resultando con una luxación en el hombro derecho y ser llevado entre palmas a la enfermería donde se le redujo, por lo que el primer espada Ignacio Garibay finiquitó de soberbia estocada para escuchar aplausos.
ANTONIO ROMERO, también de Zacatecas, con un ejemplar de la divisa de Pilar Labastida, veroniqueó con empeño. Su quehacer muleteril tuvo determinación pero sin llegarle mucho a los tendidos por la poca colaboración del burel. Sin embargo, tuvo pasajes de valentía y torería por los dos pitones demostrando con ello que su estancia en el campo bravo español le ha servido de mucho. El astado terminó rajado por lo que concluyó Romero de pinchazo y estocada trasera y caída para ser despedido entre división de opiniones.
El aguascalentense ARTURO SALDÍVAR luego de una larga cambiada de rodillas al hilo de las tablas ya de pie lanceó empeñosamente a la verónica y de la misma forma quitar por chicuelinas. Con la franela, a un toro deslucido y soso, Arturo a base de porfiar y sobar a su antagonista le logró sacar algún momento meritorio pero la nula colaboración del capariqueño fue la que malogró toda la intención del torero mas no su deseo por querer agradar. Terminó de estocada atravesada, trasera y muy caída, otra de mala colocación y dos golpes de descabello para dividir los criterios tras un aviso.
De Tlaxcala, SERGIO FLORES a “Patrón” le jugó bien los brazos en lances a la verónica, siendo desarmado al rematar la serie. Su faena de muleta, tras doblarse toreramente, fue a base de un toreo pleno de temple y largueza, de expresión propia, por el pitón derecho. Variedad y alegría evidenció en su tauromaquia y bajo las notas musicales de la conocida Marcha de Zacatecas hizo el toreo meritorio por naturales pero el rumbo del trasteo fue derechista intercalando adornos e insertar chispazos de mucha calidad. El “socio” fue noble, tuvo clase y obediencia. La faena fue creciendo y madurando en el gusto del público y en el del mismo diestro cuando se regodeó en sus pases en redondo con estupenda estética. Manoletinas ceñidas para abrochar la obra taurina. Terminó de estocada algo trasera y descabello entre gritos de ¡torero! para obtener dos apéndices tras un aviso y al finalizar el festejo la reina de la feria y sus princesas le otorgaron el “Escapulario de Plata de Nuestra Señora del Patrocinio” para salir en hombros.
Y el igualmente zacatecano LUIS IGNACIO ESCOBEDO al astado que cerró plaza le dio una larga cambiada de hinojos cerrado en tablas y ya incorporado lancear con mucha enjundia y pinturería. Buena vara de José Prado. En su turno en quites, Ignacio Garibay lo hizo por verónicas de manera torero y Luis Ignacio le replicó bajo el mismo tenor. Con la muleta, luego de brindar al ganadero don José Julián Llaguno, Escobedo realizó un trasteo intermitente, con cierta rapidez, incluidos varios desarmes y evidenciando así su poco rodaje torero, sobre todo cuando se enfrentó a un ejemplar nada fácil y que desarrolló sentido. Como pudo lo toreó el diestro y acabó valerosamente de estocada entera y desprendida, recibiendo palmas de aliento.
FICHA: ZACATECAS, Zacatecas. Primera corrida de la Feria Nacional de Zacatecas 2015 estando en disputa el trofeo “Escapulario de Plata de Nuestra Señora del Patrocinio”. Coso Monumental. Entrada: Poco más de media en tarde soleada y viento al final. Toros bien presentados de Caparica, siendo complicado el que se destinó para rejones y de los de la lidia a pie, al primero de buen juego por un lado le inventaron un arrastre lento, buenos fueron el segundo y el quinto, éste el mejor del encierro; deslucido y soso el cuarto, y peligroso el sexto. Y un ejemplar de Pilar Labastida, lidiado en tercer lugar, sin trasmisión. El rejoneador Jorge Hernández Gárate: Palmas. A pie, Ignacio Garibay: Una oreja y palmas por una gran estocada en el que mató por Delijorge. Jorge Delijorge: Palmas y luxación en el hombro derecho cuando entró a matar. Antonio Romero: División de opiniones. Arturo Saldívar: División de opiniones tras un aviso. Sergio Flores: Dos orejas tras un aviso, ganó el “Escapulario de Plata de Nuestra Señora del Patrocinio”, con salida en hombros. Luis Ignacio Escobedo: Palmas.
INCIDENCIAS: La empresa “Zacatecas, Tierra de Toros” le rindió un merecido homenaje al notable ganadero don José Julián Llaguno Ibargüengoytia tras haberse hecho el paseíllo. El picador Ignacio Meléndez fue desmontado en el primer astado de la lidia a pie. Buen puyazo de José Prado al toro que cerró plaza. Y el trofeo en disputa, el “Escapulario de Plata de Nuestra Señora del Patrocinio”, fue para Sergio Flores.