Fuerte preparación realiza Juan Luis Silis

 

Luego de haber superado la cornada en la pierna derecha y, sobre todo, la fractura de peroné en la misma extremidad, lesiones que sufrió cuando toreaba y bien a un ejemplar de la dehesa de La Playa en el coso Monumental “Las Playas” de Tijuana, Baja California, el pasado domingo 19 de julio, el aguerrido matador de toros defeño Juan Luis Silis desde hace tres semanas se ha sometido a una fuerte rehabilitación física y a una preparación taurina de manera intensa pues en puerta tiene su reaparición vestido de luces cuando abra la Feria de San Francisco en el coso Monumental “Vicente Segura” de Pachuca, Hidalgo, el próximo domingo 4 de octubre.

Así pues, de lunes a viernes, dependiendo de las circunstancias, se va por las mañanas a los Viveros de Coyoacán o bien a la puerta uno de la Ciudad Deportiva para correr hacia adelante y atrás, hacer toreo de salón por una hora y terminar realizando hasta cuatro faenas de 10 minutos cada una.

Por las tardes, igualmente de lunes a viernes, a una calle de su casa, en el barrio bravo de Santa Anita, en la delegación Iztacalco, Juan Luis se mete por espacio de una hora al gimnasio Black para fortalecer todo su sistema muscular sin buscar volumen corporal.

Y en cuanto a estar en el campo bravo, Silis volvió a tentar este jueves en la dehesa michoacana de La Paz, siendo más que posible que la próxima semana, días antes de su reaparición, también realice labores de tienta en las dehesas de José Julián Llaguno y Torreón de Cañas, todo con el ferviente deseo de Juan Luis de llegar más que bien preparado al coso pachuqueño que le ha dado tanto en su carrera taurina y de cara a la próxima Temporada Grande Internacional 2015-2016 de la Monumental Plaza México, donde se merece confirmar su alternativa con mucha dignidad y valor pues su trayectoria no ha sido fácil ya que no tiene a nadie que vea por sus asuntos taurinos profesionales.

Por lo pronto, este domingo 4 de octubre en Pachuca alternará con Rodolfo Rodríguez “El Pana” y el jerezano Juan José Padilla, además del rejoneador colombiano Andrés Rozo, en la lidia de un encierro de la dehesa de José Julián Llaguno.