EFEMÉRIDES del 13 de noviembre

*Un día como hoy pero del año 1927 el candidato a la presidencia del país, Álvaro Obregón, asiste a El Toreo de la Condesa (foto) para presenciar el mano a mano entre el andaluz Cayetano Ordóñez “Niño de la Palma” y Fermín Espinosa “Armillita”, con toros de la ganadería de San Mateo.

*En 1927 el mexicano Juan Espinosa “Armillita” debuta en Venezuela toreando en el coso de Caracas astados del hato del general Gómez y alterna con el local Ramón de la Cruz.

*En 1928 nace en Armenia, Colombia, la matadora de toros Bertha Trujillo “Morenita del Quindío”.

*En 1930 se publica en México el primer número de la revista ¡Al Toro: Al Toro!

*En 1931 son inhumados los restos de Carmelo Pérez en el Panteón Civil de Dolores, en el Distrito Federal, luego de haber sido trasladados desde Madrid, donde había fallecido 25 días antes.

*En 1934 la revista La Divisa publica su primer número en la Ciudad de México.

*En 1949 en la Monumental Plaza México, Paco Ortiz sufre gravísima cornada en el muslo derecho por el novillo de nombre “Fanfarrón”, de la dehesa de La Laguna. Su alternante esa tarde fue Juan Silveti -hijo-.

*En 1959 nace en Aguascalientes el escritor taurino Antonio Muñoz Rodarte.

*En 1966 un novillo de la finca de Sinkeuel hiere de gravedad en el muslo derecho a Ernesto San Román “El Queretano”, en el coso de Mérida, Yucatán.

*En 1977 Manolo Capetillo indulta al novillo de nombre “Jardinero” del hato de Garfias, en la Monumental Plaza México. Alternó esa tarde, en mano a mano, con su hermano Guillermo.

*En 1979 muere en el Distrito Federal el matador de toros Jesús González “El Indio”.

*En 1990 fallece en el Distrito Federal el famoso torero Luis Castro “El Soldado”, a los 78 años de edad.

*En 1994 confirma su alternativa el madrileño Julio Aparicio -hijo-, en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Jorge Gutiérrez y de testigo a Manolo Mejía, con el toro llamado “Retoño” de la divisa de Xajay. Esa misma tarde, Mejía le corta las orejas al astado de nombre “Miguelón” y Jorge una al burel llamado “Polillo”, ambos ejemplares de la procedencia titular.

*En 1999 Ignacio Garibay torea por vez primera en cosos mexicanos como matador de toros, en el de la ciudad de Tlaxcala, lidiando astados de la ganadería de Piedras Negras junto con Eulalio López “Zotoluco” y Uriel Moreno “El Zapata”.