ESPECIAL: ‘EL CHIHUAHUA’ se nutre de ARTE desde sus raíces (*Fotos*)

 

* Para ver las fotos de esta nota, click aquí: Especial El Chihuahua

Al matador de toros Antonio García ‘El Chihuahua’ le llega el arte por todos lados.

Su familia, de alguna u otra forma, ha estado ligada al campo del arte, incluido sí, el arte taurino.

A Antonio, desde muy chico, lo que más le apasionó fue poder expresar lo que lleva dentro teniendo el ruedo como lienzo, y capote y muleta, como pinceles y oleos.

Sin embargo, también le agrada dibujar y no lo hace nada mal.

A pregunta expresa ‘torero, ¿usted pinta?’, el diestro norteño, franco y fiel a su estilo, comenta ‘me gusta, pero apenas estoy haciendo mi estudio’, responde.

Un dato que pocas personas conocen y que incluso la prensa especializada ha escuchado como rumor, pues al diestro no le gusta hablar del tema, pero que confirma ‘El Chihuahua’ es el parentesco que tiente con el actor ganador de dos premios Oscar, Anthony Quinn.

‘El actor Anthony Quinn fue mi tío abuelo, es decir, era tío de mi papá por parte de mi abuela’, confiesa ‘El Chihuahua’.

¿Se habrá imaginado algún día el laureado actor que tendría un pariente torero? Hay que recordar que el gran Anthony Quinn vistió de luces en The Magnificent Matador.

Pero no todo queda ahí. Poco a poco, el matador de toros se relaja y platica sobre más influencias artísticas en su familia.

‘Soy sobrino de Arturo Samaniego, uno de los pintores más reconocidos de nuestros días. Ahora mismo tiene una Academia de Pintura en Miami’, apunta el diestro.

Un dato da paso a otro, así como un muletazo ligado a otro va dando forma a la faena, y de repente, otra confesión.

‘El papá de Arturo Samaniego tuvo que ver con la construcción de la plaza de toros de Ciudad Juárez’.

Tras una pausa, el torero puntualiza que ‘por parte de mi abuelo paterno, don Jesús Elías García Rodríguez, contador y pintor en sus tiempos libres, el hermano de mi abuelo Arturo García pintor y barítono, y el hijo, Arturo García Samaniego ahora afamado  pintor entre los mejores del mundo, son artistas en el campo de la pintura’.

‘Ahora, por parte de los abuelos maternos de Arturo Samaniego, don Mariano Samaniego fue empresario taurino y fue quien hizo la primera plaza de Ciudad Juárez, que era de madera y fue inaugurada en 1903 y demolida en 1956 y en 1957 se inaugura la Alberto Balderas, que ellos le vendieron a Roberto González. Es la parte que tiene que ver directamente con la fiesta brava’.

Antonio García, a quien sus amigos cercanos llaman Tony, es un ‘atleta de alto rendimiento’ pues para salirle al toro hay que estar al cien por ciento.

Esa misma apasionada entrega la demuestra cada tarde en el ruedo, por lo que en su agenda, afortunadamente, no dejan de aparecer fechas.

‘El Chihuahua’, quien convalece de la cornada cerrada que sufrió la semana pasada en San Luis Potosí, es de los pocos diestros que hoy puede presumir que vive del toro.

Pero hay algo que llama la atención. De todos los caminos del arte, ¿por qué elegir el más difícil, el más cuesta arriba y arriesgado? A lo que franco y llano, Antonio García ‘El Chihuahua’, matador de toros, contesta al tiempo que esboza una sonrisa casi imperceptible, ‘por eso mismo’.