EFEMÉRIDES DEL 9 DE ENERO

*En un día como hoy pero del año 1910 debuta en El Toreo de la Condesa la ganadería española de Peñalver, en corrida que torean el vizcaíno Castor Jaureguibeitia Ibarra “Cocherito de Bilbao” y Rodolfo Gaona.

*En 1916 toma su tercera alternativa Samuel Solís, en El Toreo de la Condesa, siendo el padrino, en mano a mano, Luis Freg, con toros de la ganadería de La Laguna.

*En 1944 realiza una gran faena Silverio Pérez al toro de nombre “Cirilo”, de la dehesa de Matancillas, en El Toreo de la Condesa, pero que malogró con la espada al dar dos pinchazos y un metisaca. Aún así el público lo llamó a dar dos vueltas al ruedo. Completaron el cartel Fermín Espinosa “Armillita” y Jesús Solórzano -padre-.

*En 1949 Antonio Velázquez y Rafael Rodríguez le cortan los rabos, respectivamente, a los toros llamados “Rey de Copas” y “Visitón”, ambos del hato de La Laguna, en la Monumental Plaza México. Completó el cartel Silverio Pérez, quien le “tumbó” una oreja al burel de nombre “Pajarero”, de la misma procedencia y que mereció la vuelta al ruedo a sus restos.

*En 1956 el rejoneador Jorge Hernández Andrés nace en la ciudad de San Luis Potosí.

*En 1966 el cordobés Manuel Cano “El Pireo” confirma su alternativa en la Monumental Plaza México de manos de Manuel Capetillo y ante la presencia de Antonio Duarte “El Nayarit”, con el toro de nombre “Colibrí” de la vacada de Torrecilla. Esa tarde, Capetillo le cuajó gran faena al astado llamado “Sireno” de la misma procedencia.

*En 1969 en Guadalajara, Jalisco, nace el matador de toros Alfredo Lomelí.

*En 1972 el gaditano José Luis Galloso, en la Monumental Plaza México, confirma su doctorado siendo apadrinado por Manolo Martínez y con el testimonio de Mariano Ramos. El toro de la ceremonia de llamó “Capuchino” de la finca de San Martín (antes Juan Aguirre), que hacía su presentación.

*En 1973 nace en Ubrique, provincia española de Cádiz, el matador de toros Jesús Janeiro Bazán “Jesulín de Ubrique”.

*En 1977 Miguel Ángel Martínez “El Zapopan” se alternativa en el coso de Guadalajara, Jalisco, llevando como padrino al catalán Joaquín Bernadó y de testigo a Salvador Villalvazo, con un encierro de la ganadería de Matancillas.

*En 1987 Rafael Romero es electo como secretario general de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros.

*En 1994 confirma su alternativa Alfredo Ríos “El Conde” (foto), en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Manolo Mejía y de testigo a Mario del Olmo, con el toro llamado “Rociero” de la vacada de Las Huertas. Esa misma tarde, Mejía le cortó una oreja a un séptimo astado, de nombre “Capitán”, de la misma dehesa.

*En 1999 en el coso queretano de Ezequiel Montes, Rafael de Alba se hace matador de toros de manos de Jorge Gutiérrez y ante la presencia de Eulalio López “Zotoluco”, con el toro de nombre “Bernal” de la dehesa de San Martín.