*En un día como hoy pero del año 1910 el famoso torero Rodolfo Gaona ejecuta la gaonera por vez primera en El Toreo de la Condesa, al toro de nombre “Pinalito” de la ganadería del Marqués de Saltillo. Su alternante en mano a mano fue el madrileño Tomás Alarcón “Mazzantinito”.
*En 1921 toma su primera alternativa el madrileño José Sapién “Formalito”, en la plaza de Parral, Chihuahua, siendo el padrino, en mano a mano, el cordobés Enrique Rodríguez “Manolete II”, con toros de la dehesa de Santa Gertrudris.
*En 1927 el madrileño Emilio Méndez se presentó en El Toreo de la Condesa en corrida en que alterna con el sevillano Manuel Jiménez “Chicuelo” y el también madrileño Marcial Lalanda en la lidia de ejemplares de la divisa de La Punta, que igualmente hizo su debut en dicho coso y con ello adquiere su cartel.
*En 1928 el diestro vizcaíno Diego Mazquiarán “Fortuna”, en calidad de transeúnte decidido, dio muerte a un toro desmandado, en céntrica calle de Madrid.
*En 1944 el toro llamado “Meloncito” de la finca de Piedras Negras hirió de suma gravedad en el muslo izquierdo a Luis Procuna y a cambió le cortó el rabo tras una dramática faena, en El Toreo de la Condesa. Completaron el cartel Silverio Pérez y Antonio Velázquez.
*En 1947 es designado como juez de la Monumental Plaza México, Lázaro Martínez.
*En 1949 Manuel Capetillo le corta el rabo al toro de nombre “Avellano” de la divisa de San Mateo, en la Monumental Plaza México.
*En 1955 confirma su alternativa el salmantino Emilio Ortuño “Jumillano” en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Curro Ortega y de testigo a Miguel Ángel García, con el toro de nombre “Gatito” de la hacienda de Tequisquiapan.
*En 1966 en la Monumental Plaza México confirman su doctorado el albaceteño Manuel Amador y Rafael Muñoz “Chito” de manos de Jorge “Ranchero” Aguilar, con ganado del hato de Tequisquiapan. El primero con el toro de nombre “Carretero” y el segundo con el astado llamado “Cachirulo”, además de resultar herido de gravedad en el muslo derecho por el burel nombre “Perlito”. Esa misma tarde hizo su presentación como rejoneador Carlos Arruza cortándole el rabo al ejemplar llamado “Gavilán”, de la misma procedencia.
*En 1973 nace en el Distrito Federal el periodista taurino Gustavo Mares Paredes.
*En 1977 en la ciudad de Puebla nace el matador de toros José Rubén Arroyo.
*En 1987 José Julián Llaguno es electo como presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
*En 1992 fallece en la Ciudad de México el mozo de espadas y sastre taurino Porfirio Bobadilla “El Maestrito”.
*En 1996 nace en Huamantla, Tlaxcala, la aspirante a novillera Victoria De La Vega.
*En 2001 tras estar realizando labores de tienta y próximo a reaparecer vestido de luces, en Ojuelos, Jalisco, fallece el matador de toros, ganadero y maestro de toreros Curro Rivera (foto).