EFEMÉRIDES DEL 6 DE FEBRERO

*Un día como hoy pero del 1831 nace en Sevilla el célebre diestro Antonio Sánchez “El Tato”.

*En 1918 muere en el Distrito Federal el matador de toros sevillano Diego Prieto “Cuatrodedos”.

*En 1921 torea el borinqueño mexicano Ernesto Pastor, sin saberlo, por última vez en El Toreo de la Condesa y realiza una gran faena al toro de nombre “Ardillo” de la ganadería de Piedras Negras para cortarle el rabo. Rodolfo Gaona por su parte, le corta el rabo al astado llamado “Fogonero”.

*En 1927 en Corrida de la Prensa, en El Toreo de la Condesa, el sevillano Manuel Jiménez “Chicuelo” le cortó el rabo al toro de nombre “Pergamino” de la dehesa de San Diego de los Padres. Esa misma tarde, Pepe Ortiz realiza por vez primera el quite por orticinas, al toro llamado “Aretillo”.

*En 1938 en la plaza de la ciudad de Puebla José González “Carnicerito” sufre grave cornada en el muslo izquierdo por un toro de la finca de Coaxamaluca.

*En 1949 gran triunfo obtiene el mexicano Luis Procuna en el coso colombiano de Bogotá cortándole hasta una pata a un ejemplar del hato de Mondoñedo. Sus alternantes fueron el valenciano Jaime Marco “El Choni” y el sudamericano Raúl Acha “Rovira”.

*Gravísima cornada sufre Jesús Córdoba en el muslo izquierdo por el toro de nombre “Italiano” de la hacienda de Piedras Negras, en la Monumental Plaza México. Y Antonio Velázquez esa misma tarde le corta el rabo Al burel llamado “Bandido”.

*En 1955 confirma su alternativa Amado Ramírez, en la Monumental Plaza México, de manos de Rafael Rodríguez y ante la presencia del cordobés José María Martorell, con el toro de nombre “Navajero” de la vacada de La Laguna, el único que pudo matar ya que los otros tres que lidió se le fueron vivos, el quinto que toreó en lugar de Martorell, quien ya había cortado una oreja al astado de nombre “Alburero” a cambio de una cornada en el muslo izquierdo, el sexto y un séptimo ejemplar de regalo.

*En 1966 el rejoneador Carlos Arruza (foto), sin saberlo, torea por última vez en la Monumental Plaza México cortándole las orejas al toro llamado “Peregrino” del hato de Reyes Huerta. A pie, el salmantino Santiago Martín “El Viti” le corta una oreja al toro de nombre “Almendro” de la misma procedencia.

*En 1966 triunfo de Joselito Huerta, en El Toreo de Cuatro Caminos, al indultar al toro llamado “Espartaco” del fierro de Moreno Reyes Hermanos y da tres vueltas al ruedo, una de ellas con los ganaderos Mario Moreno “Cantínflas” y sus hermanos. Esa misma tarde, Raúl Contreras “Finito” le cortó las orejas al astado de nombre “Mosquetero”. Completo el cartel el rondeño Antonio Ordóñez.

*En 1968 nace en Tijuana, Baja California, el matador de toros Ismael Gómez “Mayito”.

*En 1979 se designa a Pablo Valle como representante general de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos.

*En 1983 Roberto Ramírez “El Oriental” se presenta en la Monumental Plaza México lidiando novillos de la ganadería debutante de Arturo G. García y al lado de Carlos Vidal y Guillermo Ibarra.

*En 1991 fallece en Apizaco, Tlaxcala, el ganadero de Zotoluca Rubén Carvajal.

*En 1999 Jerónimo toma la alternativa en el coso de la ciudad de Puebla de manos del valenciano Enrique Ponce y ante la presencia de Rafael Ortega, con el toro de nombre “Editor” de la dehesa de Lebrija. (Italo Valadez)