*Un día como hoy pero del año 1903 nace en el barrio de Triana, en Sevilla, el diestro Joaquín Rodríguez Ortega “Cagancho”.
*En 1907 debuta en la antigua Plaza México la dehesa portuguesa de Palha y torean los sevillanos Antonio Fuentes y Ricardo Torres “Bombita”.
*En 1920 en el Distrito Federal, en la calle de Balderas, casi esquina con avenida Juárez, nace el matador de toros, rejoneador y ganadero Carlos Arruza.
*En 1924 luego de haber tenido un serio altercado en el ruedo de El Toreo de la Condesa con el matador aragonés Juan Anlló “Nacional II”, realiza Rodolfo Gaona la mejor faena de su vida al toro de nombre “Revenido” de la ganadería de Piedras Negras, al que le cortó el rabo después de un pinchazo, una estocada y dos golpes de descabello. Dio varias vueltas al ruedo y la ovación duró 20 minutos. Completó el cartel el madrileño José Roger “Valencia”.
*En 1929 toma la alternativa Paco Gorráez, en El Toreo de la Condesa, llevando como padrino a Luis Freg y de testigos a José Ortiz y el valenciano Vicente Barrera, con el toro llamado “Director” de la dehesa de Atenco y en su segundo, de nombre “Redactor”, sufrió un puntazo en el escroto. Esa misma tarde, Ortiz le cortó una oreja al astado llamado “Cablista”, de la misma procedencia.
*En 1935 Lorenzo Garza gana el trofeo Oreja de Oro en El Toreo de la Condesa, con ganado del hato de La Laguna. Sus alternantes fueron Pepe Ortiz, Fermín Espinosa “Armillita”, Jesús Solórzano -padre-, el toledano Domingo Ortega, el jienense Curro Caro, Ricardo Torres y el sevillano Antonio García “Maravilla”.
*En 1945 muere el empresario de El Toreo de la Condesa, Maximino Ávila Camacho.
*En 1946 inolvidable tarde tienen en El Toreo de la Condesa el cordobés Manuel Rodríguez “Manolete” (foto), el sevillano Pepe Luis Vázquez y Luis Procuna, con ganado del hato de Coaxamaluca. “Manolete” le cortó el rabo al toro de nombre “Platino”, Vázquez hizo lo propio con el burel llamado “Cazador” y Procuna con el ejemplar de nombre “Cilindrero”.
*En 1948 nace en la Mancha, España el sastre de toreros Justo Algaba.
*En 1957 se despide de los ruedos Fermín Rivera, en la Monumental Plaza México, cortándole el rabo al toro llamado “Clavelito III” de la vacada de Torrecilla y confirmándole la alternativa al onubense Antonio Borrero “Chamaco”, ante la presencia de Manuel Capetillo, con el toro de nombre “Pichi” de la misma procedencia. El maestro Fermín Espinosa “Armillita”, acompañado de “Reverte Mexicano”, Jesús Solórzano Dávalos, David Liceaga y Silverio Pérez, fue quien le cortó el añadido a Rivera.
*En 1959 nace en Monterrey, Nuevo León, el matador de toros Gustavo Garza.
*En 1963 con el toro llamado “Rinconero” de la finca de Valparaíso, en la Monumental Plaza México, Víctor Huerta confirma su doctorado de manos de Manuel Capetillo y ante la presencia del sevillano Paco Camino. A su segundo, de nombre “Remolino”, le cortó una oreja. Esa misma tarde, Capetillo realiza una gran faena al astado llamado “Tabachín” pero por pinchar dos veces sólo le concedieron una oreja y Camino cortó otro apéndice al ejemplar de nombre “Tamborero”.
*Se presenta el andaluz Curro Romero en ruedos mexicanos, en el coso de Guadalajara, Jalisco, lidiando ejemplares de la divisa de Torrecilla junto con Luis Procuna y Joselito Huerta.
*En 1980 Marcos Ortega indulta al toro llamado “Boca Seca” de la ganadería de Garfias y el juez, Pedro López Anaya, únicamente le otorga dos orejas simbólicas en la Monumental Plaza México. Completaron el cartel el lusitano Mario Coelho y Fermín Espinosa “Armillita”, además del rejoneador portugués debutante José Cortes.
*En 1985 realiza gran faena el salmantino Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea”, en la Monumental Plaza México, al toro llamado “Manchadito” del hato de Garfias para cortarle el rabo. Sus alternantes fueron Manolo Arruza y Ricardo Sánchez.
*En 1998 el malagueño Juan José Trujillo debuta en México toreando en la plaza de Villa de Álvarez, Colima, astados de la hacienda de Darío González al lado de Eulalio López “Zotoluco” y Alfredo Ríos “El Conde”.