EFEMÉRIDES DEL 23 DE FEBRERO

*Un día como hoy pero del año 1890 se publica en México el primer número del semanario El Zurriago Taurino.

*En 1922 muere en la Ciudad de México el matador de toros local Manuel González.

*En 1930 en el coso de Tacuba, en el Distrito Federal, se lleva a cabo una novillada Goyesca en la que toman parte, con ganado del fierro de Navarro, Saúl Suaso y Vicente Maldonado “Tato II”.

*En 1936 fallece en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el banderillero Alfredo Fernández “El Montañés” a causa de una cornada que le infirió un toro de la finca de Rancho Seco días antes en el desencajonamiento de los astados.

*En 1940 deja de existir en Hermosillo, Sonora, el empresario taurino Francisco Carreño.

*En 1958 el toro de nombre “Cortijano” de la ganadería debutante de José Julián Llaguno hirió de gravedad en el muslo izquierdo a Joselito Huerta, en El Toreo de Cuatro Caminos. Completaron el cartel Antonio Velázquez y Anselmo Liceaga.

*En 1964 sufre una grave cornada Mauro Liceaga en el vientre por el toro llamado “Marinero” de la dehesa de Santa María, en la plaza de Monterrey, Nuevo León. Esa misma tarde también actuaron Jaime Rangel y el rejoneador andaluz Álvaro Domecq.

*En 1969 confirma su alternativa el toledano Gabriel de la Casa, en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Raúl Contreras “Finito” y de testigo a Alfonso Ramírez “Calesero Chico”, con el toro llamado “Zanganillo” de la finca de Torrecilla.

*En 1978 se publica en Toluca, Estado de México, el primer número de la revista Toros.

*En 1986 fallece en el Distrito Federal el periodista taurino José Antonio Quijano “Chicuelo”.

*Debuta el rejoneador Luis Covalles en la Monumental Plaza México en novillada que torean a pie Hernán Ondarza, Alfredo Ferriño y José Murillo, con astados de la divisa de Salitrillo.

*En 1992 Germán Garza toma la alternativa en el coso de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, de manos de Guillermo Capetillo y Alfredo Ferriño como testigo, con el toro de nombre “Rompe Puertas” del fierro de Golondrinas.

*En 1992 Manolo Espinosa “Armilla” se despide de los ruedos toreando en la Monumental Plaza México ganado de los hatos de Tequisquiapan, Fernando de la Mora y La Gloria junto con Mariano Ramos y el vallisoletano Roberto Domínguez.

*En 1997 se presenta en la Monumental Plaza México el rejoneador Giovanni Aloi cortando una oreja al toro de nombre “Campanero” de la hacienda de Fernando de la Mora. Esa misma tarde, Eloy Cavazos le corta las orejas al burel llamado “Coronita” de la misma procedencia, Rafael Ortega (foto) hizo lo propio con el astado de nombre “Herrerito” y se despidió de los ruedos el subalterno de a pie Jesús Morales. (Italo Valadez)