EFEMÉRIDES DEL 5 DE MARZO

*En un día como hoy pero del año 1911 un toro de la ganadería de Malpaso hiere de gravedad en el muslo izquierdo a Eligio Hernández “El Serio”, en la plaza de la ciudad de San Luis Potosí.

*En 1911 el sevillano Manuel Dionisio Fernández se presenta en El Toreo de la Condesa matando toros de la dehesa de Atlanga en mano a mano con Rodolfo Rodarte.

*En 1922 con toros de las dehesas de San Mateo, Espíritu Santo y Bocas, en el coso de la ciudad de San Luis Potosí, Vicente Monsiváis “El Charro” se doctora de manos del trianero Juan Belmonte y ante la presencia del sevillano Luis Guzmán “Zapaterito”.

*En 1933 toma la alternativa Luis Castro “El Soldado”, en El Toreo de la Condesa, llevando como padrino al sevillano Joaquín Rodríguez “Cagancho” y de testigo a David Liceaga, con el toro de nombre “Fumador” de la hacienda de Coaxamaluca.

*En 1944 memorables lances a la verónica de Luis Castro “El Soldado” (foto) al toro llamado “Porrista” de la divisa de Torrecilla, en El Toreo de la Condesa, y al que terminó por cortarle una oreja. Completaron el cartel Fermín Espinosa “Armillita” y Luis Procuna.

*En 1950 Antonio Velázquez le corta el rabo al toro llamado “Asturiano” de la vacada de Pastejé, en la Monumental Plaza México.

*En 1952 en la Monumental Plaza México, en Corrida Guadalupana, Carlos Arruza le “tumba” el rabo al burel de nombre “Tanguero” del fierro de Pastejé. Sus alternantes fueron Silverio Pérez, Rafael Rodríguez, Jesús Córdoba y el sevillano Manolo González en la lidia de astados de varias divisas.

*En 1961 los diestros Manuel Capetillo y Joselito Huerta resultan heridos de gravedad en el muslo izquierdo por ganado del hato de Torrecilla, en la plaza de Guadalajara, Jalisco.

*En 1972 la vacada de San Antonio de Triana envía su primera corrida de toros a la Monumental Plaza México y es lidiada por Raúl García, Arturo Ruiz Loredo y el jienense Curro Vázquez.

*En 1978 Cruz Flores confirma su alternativa en la Monumental Plaza México de manos de Manolo Martínez y ante la presencia de Curro Rivera, con el toro llamado “Sultán” de la finca de La Laguna.

*En 1983 fallece en el Distrito Federal el criador de reses bravas Ernesto Cuevas.

*En 1984 deja de existir en la capital del país el propietario de la dehesa de Torreón de Cañas, Francisco Gurza.

*En 1986 la finca de Belaunzarán lidia por primera vez en el coso de Cancún, Quintana Roo, su primera corrida de toros para Manolo Espinosa “Armilla” y César Pastor.

*En 1988 muere en la Ciudad de México el ganadero de Atenco, Juan Pérez de la Fuente.

*En 1992 Alfonso Zamora se presenta como novillero en el coso de Apizaco, Tlaxcala, alternando con Federico Pizarro y Uriel Moreno “El Zapata” en la lidia de bureles de la divisa de Felipe González.