EFEMÉRIDES DEL 18 DE MARZO

*Un día como hoy pero del año1933 toma la alternativa el vallisoletano Fernando Domínguez, en la plaza de Valencia, España, llevando como padrino al valenciano Vicente Barrera y de testigos al toledano Domingo Ortega y el madrileño Victoriano de la Serna, con el toro de nombre “Mohoso” de la ganadería de Manuel Camacho.

*En 1945 tras cortarle una oreja al toro llamado “Musulmán” de la dehesa de La Punta, en El Toreo de la Condesa, Fermín Espinosa “Armillita” anuncia de nuevo que se retiraba de los ruedos.

*En 1951 el mexicano Rubén Rojas “El Jarocho” debuta en España toreando en el coso de Barcelona novillos de la vacada de José María Loncha Vázquez junto con el talaverano Alfonso Galera y el sevillano Jaime Malaver.

*En 1959 en el coso de Valencia, España, el sevillano Curro Romero se doctora de manos del toledano Gregorio Sánchez y ante la presencia del andaluz Jaime Ostos, con el toro de nombre “Vito” de la finca del Conde de la Corte.

*En 1962 el ibero Miguel Ortas gana el trofeo Oreja de Oro en el coso de Reynosa, Tamaulipas, lidiando astados del fierro de Refugio Peña al lado de Andrés Blando y Anselmo Liceaga.

*En 1970 Tomás Arellano “Juan Diego” se doctora en la plaza de Tampico, Tamaulipas, llevando como padrino a Manolo Martínez y de testigo a Fabián Ruiz, con el toro llamado “Ferruco” de la finca de Mariano Ramírez.

*En 1971 el mexicano Curro Rivera debuta en España toreando en la plaza de Valencia astados de la ganadería de Clemente Tassara junto con el murciano Miguel Mateo “Miguelín” y el gaditano José Luis Parada.

*En 1979 José Lorenzo Garza viste por primera vez de luces en la plaza de Rincón de Romos, Aguascalientes.

*En 1979 Rodolfo Rodríguez “El Pana” (foto) se doctora en la Monumental Plaza México de manos de Mariano Ramos y ante la presencia de Curro Leal, con el toro de nombre “Mexicano” de la dehesa de Campo Alegre.

*En 1983 fallece en la Ciudad de México el banderillero Alfredo Aguilar.

*En 1990 en la plaza de Encarnación de Díaz, Jalisco, Pepe Lomelí se doctora con el apadrinamiento de Mariano Ramos y el testimonio de Ricardo Sánchez, con toros de la hacienda de Santa Rosa de Lima.

*En 1991 en el Distrito Federal deja de existir el que fuera torero y fotógrafo taurino Ismael Sánchez “El Matador”.

*En 1995 fallece en Atotonilco, Jalisco, el matador de toros Eduardo Solórzano Dávalos.

*En 1997 a causa de la severas lesiones que le causó dos días antes el haber caído del caballo cuando lidiaba al toro llamado “Recuerdo” de la hacienda de Cerro Viejo, en la Monumental Plaza México, muere el rejoneador Eduardo Funtanet.