EFEMÉRIDES DEL 21 DE MARZO

*Un día como hoy pero del año 1887 muere en la Ciudad de México el ganadero de Atenco y fundador de la divisa de San Diego de los Padres, don Rafael Barbabosa Arzate.

*En 1901 en Pachuca, Hidalgo, nace el médico de toreros, doctor José Hoyo Monte.

*En 1917 nace en el Distrito Federal el matador de toros Jesús Guerra “Guerrita”.

*En 1926 Heriberto García se presenta en El Toreo de la Condesa matando dos novillos en tarde en que Fermín Espinosa “Armillita” y Paco Gorráez estoquean becerros.

*En 1937 en corrida de Covadonga, celebrada en El Toreo de la Condesa, Fermín Espinosa “Armillita” le corta los rabos a los toros de nombre “Cerillero” y “Carolino”, ambos de la ganadería de La Punta.

*En 1943 se despide por primera vez de los ruedos Lorenzo Garza, en El Toreo de la Condesa, encerrándose con seis toros de la dehesa de San Mateo. Sólo cortó una oreja al astado llamado “Castellano”.

*En 1950 confirman su alternativa el sevillano Francisco Rodríguez y Mario Sevilla -padre-, en la Monumental Plaza México, siendo el padrino Luis Castro “El Soldado”. Rodríguez con el toro de nombre “Soñador” y Sevilla con el burel llamado “Caminante”, ambos de la finca de Santa Marta. A pesar de que la entrada a la plaza fue gratuita debido a que se filmaron escenas para la película “Toros Bravos”, cuyo primer actor fue Mel Ferrer, la corrida fue formal a mediodía.

*En 1953 fallece en el Distrito Federal el criador de reses bravas Carlos Rivas Varela.

*En 1965 el mexicano Manuel Capetillo debuta en el coso de la ciudad centroamericana de Guatemala lidiando astados de la vacada de Coapantes junto con el catalán Joaquín Bernadó y el madrileño Martín Sánchez Pinto.

*En 1980 Alejandro Tarín se doctora en la plaza de la ciudad de Chihuahua, siendo apadrinado por Eloy Cavazos y atestiguado por el lusitano Mario Coelho, con bureles de las dehesas de Riaño y Tierra Blanca.

*En 1981 nace en la ciudad de San Luis Potosí el matador de toros Rafael Rivera.

*En 1982 con el toro de nombre “tercia de Ases” de la hacienda de Piedras Negras, en la Monumental Plaza México, Felipe González se alternativó de manos de Mariano Ramos y ante la presencia del germano franco Christian Montcouquiol “Nimeño II”. Esa misma tarde, Mariano realizó un faenón al toro llamado “Timbalero”, al que le “tumbó” una oreja.

*En 1987 toma la alternativa Roberto Ramírez “El Oriental” en la plaza de Torreón, Coahuila, llevando como padrino a Antonio Lomelín y de testigo a Javier Escobar “El Fraile”, con toros de la divisa de Cerro Viejo.

*En 1988 toma la alternativa Alejandro Silveti (foto), en el coso de Irapuato, Guanajuato, llevando como padrino a su hermano David y de testigo a Miguel Espinosa “Armillita Chico”, con el toro de nombre “Gran Dinastía” de la vacada de Begoña.

*En 1992 el mexicano Guillermo Capetillo debuta en Venezuela actuando en la plaza de Maracay con astados de El Prado. Completaron el cartel los locales José Nelo “Morenito de Maracay” y Alfonso Rondón.

*En 1993 en el coso de la ciudad de San Luis Potosí, Gabriel Meléndez –hijo- se doctora de manos de Mauricio Portillo y ante la presencia de Teodoro Gómez, con el burel llamado “Africano” del hato de Los Ángeles Sierra Ortega. Esa misma tarde se despidió de los ruedos el picador Gabriel Meléndez –padre- “El Coca Cola”.