*Un día como hoy pero del año 1828 nace en Oviedo el matador de toros José Antonio Suárez, su vida estuvo envuelta en cuestiones políticas, por lo que tuvo que emigrar a Francia. De no haber interrumpido su actividad torera algunas veces, hubiera ocupado un digno puesto entre los matadores. Sus formas de torear, siempre pausadas y serenas con capa y muleta, hacían presagiar un gran futuro como torero, pero por sus devaneos políticos no llegó a cuajar en una figura.
*En 1887 se lidia en la plaza de toros de Madrid al toro Jaquetón de la ganadería de Agustín Solís. Con gran bravura y poder tomó nueve varas, matando siete caballos, fue tan codicioso en la pelea, que se reventó un pulmón, quedándose inútil para el último tercio. “Jaquetón” es considerado como uno de los toros más bravos de todos los tiempos.
*En 1961 se inaugura la plaza de toros de Tauste (Zaragoza), se celebró con una novillada en la que actuaron Manuel Álvarez “El Bala”, Javier Blasco “Niño de Oro” y Juan Calleja. La capacidad de la plaza es para albergar a cuatro mil espectadores.
*En 1995 toma la alternativa en la plaza de toros de Sevilla el diestro natural de Madrid, Francisco Rivera Ordóñez. Fue padrino de ceremonia Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y testigo Jesús Janeiro “Jesulín de Ubrique”. El toro de la cesión atendía por “Bocalimpia”, de la ganadería de Torrestrella.
*Debuta en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid como novillero el diestro sevillano José Antonio Morante Camacho “Morante De La Puebla” (foto). Alternó con José Clemares y Antonio Pérez “El Renco”, que también debutaba. Novillos de las ganaderías de Jiménez Pasquau (4) y de Ortigao Costa (2).
*En 1998 el Príncipe Felipe inaugura la 1ª Feria Mundial del Toro.
*Toma la alternativa en Sevilla de Luis Mariscal.
*En 2000 toma la alternativa en Madrid, en Las Ventas, Manuel Jesús «El Cid», con el toro «Gracioso» de la ganadería de José Vázquez, siendo ovacionado. El padrino fue David Luguillano y el testigo, Finito de Córdoba.