POR MARY PAZ GONZÁLEZ
AGUASCALIENTES.- La CLXXXVIII Feria Nacional de San Marcos 2016 llegó finalmente hasta la “otra orilla” y en su parte taurina hasta este domingo 8 de mayo en el coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, a través del montaje de la empresa Espectáculos Taurinos de México, celebró un total de doce corridas y en esta que fue la postrera, ante poco menos de media entrada en tarde calurosa y con algo de viento, el triunfador fue el local Arturo Saldívar al obtener una oreja, la única de la función mayor, y con ello confirmarse como el máximo triunfador del serial sanmarqueño al haberse hecho de cuatro apéndices en dos tardes actuadas.
Sin embargo, quien se encargó de realizar lo más torero de la epilogal corrida fue el más que rentable diestro tlaxcalteca Sergio Flores, quien a base de talento y torería logró dos trasteos de alto valor taurómaco pero debido a sus fallas con el alfanje se vio imposibilitado de “tocar pelo” pues nada por su gran esfuerzo hubiera merecido ese privilegio.
Y el otro en el cartel, el madrileño Alberto López Simón, quien hizo su debut en cosos nacionales, simplemente se bajó del avión para lidiar dos auténticos “burros” con cuernos y con malas ideas, por lo que de hecho su actuación se fue totalmente inédita.
Se lidiaron entonces seis ejemplares de aceptable presencia y bien armados de la dehesa de La Estancia, que decepcionaron rotundamente. Se esperaba más de este hato que lo único que evidenció fue sosería, peligro y lo incierto de su juego.
En el toro que abrió el festejo, llamado “Lobo”, ARTURO SALDÍVAR nada hizo con el capote. Su labor de muleta a un ejemplar soso y con dificultades lo toreó a base de efectismo y valentía hasta ser cogido de fea manera. Siguió en la cara del toro sin aparente plan para de nuevo sufrir otro susto. Se le vieron algunos detalles sueltos como su toreo en redondo pero el embarullamiento fue evidente. Acabó de certera estocada entera y desprendida para que le fuera concedida una oreja que al final de cuentas lo convirtió en el máximo triunfador de la feria al sumar en total cuatro apéndices en dos corridas.
A su segundo, nuevamente nada le hizo con el capote. En el tercio de garapullos se destocó el banderillero Ángel González. Con la muleta, Arturo tras realizar un brindis proselitista, cuajó una labor más reunida y enterada por ambos lados a un ejemplar soso y rajado. Intercaló vistosos adornos como la vitolina, el toreo en redondo, el trincherazo y el ayudado por bajo, además de la arrucina no de muy buena ejecución. Expuso en naturales y metido entre los pitones sacó derechazos meritorios. Ceñidas joselillinas para cerrar el trasteo y no acertar al matar siendo llamado a saludar desde el tercio.
El nuevo en esta plaza, el ibérico ALBERTO LÓPEZ SIMÓN, en su primer astado, luego de no hacer nada con la capa, en el tercio de varas destacó el picador Mauro Prado. Con la sarga, a un burel que le iba descompuesto y que tiraba “tornillazos” a diestra y siniestra, poco le pudo hacer a pesar de buena disposición. Optó por abreviar, falló al matar y se le aplaudió el esfuerzo.
En su segundo, igualmente nada se le apuntó en el manejo del capote pero si se le apreció con la muleta más firmeza y entendiendo mejor al astado, al que supo aguantar, sobre todo por el lado derecho y sorteando además el molesto viento. Hizo el toreo en redondo obligando al de La Estancia para finalmente pasaportar de estocada tendida y delantera, así como dos golpes de descabello para ser despedido entre aplausos.
El pundonoroso matador tlaxcalteca SERGIO FLORES al primer ejemplar que le tocó en suerte lo supo bregar para enseñarle a embestir y después enredarse en estupendas chicuelinas. Con la franela, luego de iniciar doblándose toreramente y sabiendo por qué y para qué hacía cada suerte, de manera cerebral le cuajó un trasteo de mucha técnica y oficio por los dos perfiles, siendo mejor lo que hizo por el derecho. La faena tuvo valor, carácter y aguante no obstante el viento. Hizo el toreo en redondo y abrochó todo con ajustadas manoletinas. Por desgracia malogró todo con la espada, incluyendo una entrada siendo rebotado de manera aparatosa, por lo que todo ese esfuerzo se le premió con sonora ovación en el tercio.
Y en el que cerró el festejo y la Feria Nacional de San Marcos 2016, Sergio nada hizo con el capote pero al oficiar con la muleta volvió a demostrar su indiscutible valía como torero pues el estanciero era más que complicado. Flores le paró, le aguantó y le cuajó muletazos de mucho valor por ambos pitones. Desacertó otra vez al matar y todo se redujo a fuertes aplausos.
Así terminó la CLXXXVIII edición de la afamada verbena en honor al santo patrono evangelista y como ya es tradicional, una vez que dobló el último toro se desgranaron de las alturas las musicales notas emotivas de “Las Golondrinas”.
FICHA: AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Décima segunda y última corrida de la CLXXXVIII edición de la Feria Nacional de San Marcos 2016. Coso Monumental. Entrada: Menos de media en tarde de mucho calor y algo de viento. Toros de La Estancia, que dejaron mucho que desear. Su juego fue mucho muy complicado. Arturo Saldívar: Una oreja y al tercio. El madrileño Alberto López Simón, debutante en esta plaza: Palmas y palmas. Sergio Flores: Al tercio y palmas.
INCIDENCIAS: El varilarguero Mauro Prado se hizo ovacionar tras picar acertadamente al segundo toro del festejo y el banderillero Ángel González se desmonteró durante la lidia del cuarto astado. Finalizada la función, como ya es tradicional, se desprendieron del tendido las sentimentales notas musicales de “Las Golondrinas” para despedir un año más a la Feria Nacional de San Marcos.
Fotos: Luis Jaime Santos