EFEMÉRIDES DEL 14 DE MAYO

*Un día como hoy pero del año 1797 se inaugura la plaza de toros de Aranjuez un espléndido coso que todavía sigue en uso.

*En 1847 nace en Lisboa el rejoneador José María Casimiro Monteiro.

*En 1882 nace en Valladolid el matador de  toros  Pacomio Peribáñez.

*En 18885 Bocanegra da la alternativa en Sevilla a Gabriel López «Mateíto'» hijo  del que fuera gran banderillero Mateo López.

*En 1942 toma la alternativa en Barcelona Emiliano de la Casa  «Morenito de Talavera”.

*En 1951 Angel Peralta se convierte en el primer rejoneador que actúa  en la feria de San Isidro. Lo hizo en un festejo en el que actuó junto a Paquito Muñoz, José María Martorell y Cháves Flores que  confirmó la alternativa.

*En 1952 Parrita en presencia de Miguel Báez «Litri» al cederle la muerte de un toro de Alipio Pérez Tabernero da la alternativa en Las ventas a Juan Posada, entonces una de las máximas promesas del toreo.

*En 1956 Antonio Ordóñez ejerce de padrino en la confirmación de alternativa a su hermano Pepe.

*En 1957 por segundo día consecutivo Miguel Báez Espuny «Litri'» sale  a hombros de Las Ventas tras cortar dos orejas.

*En 1961 en la plaza de Tijuana toma la alternativa el mejicano Víctor  Huerta.

*En 1964 en la explanada de entrada a la plaza de  toros de Las  ventas de Madrid se descubre el monumento que  los toreros dedican al doctor Alexancler Fleming.

*En 1966 Paco Pallarés refrenda su alternativa en Madrid.

*En 1970 confirma la alternativa en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid, el diestro de Albacete Dámaso González su padrino fue Santiago Martin “El Viti”, el testigo fue Miguel Márquez. Toros de la ganadería de Don Francisco Galache de Hermandino, el toro de la confirmación se llamo “Barranquillo” de pelo negro meano y bragado con 515 kilos. Corto una oreja a su segundo toro. Vistió de tabaco claro y plata.

*En 1978 confirma la alternativa en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid, el diestro de Cartagena José Ortega Cano funge como su padrino Antonio Rojas y de testigo Lorenzo Manuel Villalta, con toros de la ganadería de Sotillo Gutiérrez que también hace su debut en Madrid. El toro de la ceremonia se llamo “Reactor” Nº 22 de 481 kilos. Vistió de verde y oro.

*En 1994 Alejandro Silveti confirma su alternativa en Las Ventas.

*En 1996 confirma su alternativa en Madrid de manos de Ortega Cano y en presencia de Jesulín, José  Tomás.

*En 1998 confirmación de José Antonio Morante «Morante de la Puebla” (foto) en Madrid, su padrino fue Julio Aparicio y su testigo Manuel Diaz “El Cordobés”.