Uriel Moreno “El Zapata” habló largo y tendido de la Fiesta Brava

 

Por MARY PAZ GONZÁLEZ/FOTO ADARBO

AGUASCALIENTES.- Luego de la intensa actividad taurina que representó la cobertura periodística de la reciente CLXXXVIII edición de la Feria Nacional de San Marcos 2016, concretamente en los cosos “San Marcos”, con motivo de sus 120 años de historia y en la plaza de toros Monumental, la agrupación de Cronistas e Informadores Taurinos de Aguascalientes (CITA) reanudó este jueves 19 de mayo en sus instalaciones, en punto de las 19:00 horas, sus ya acostumbradas Charlas Taurinas, tocando ahora el turno como invitado especial al reconocido diestro tlaxcalteca Uriel Moreno “El Zapata”.

De esta manera, nuestro huésped de honor durante poco más de tres horas de forma amena, entretenida y muy interesante habló largo y tendido de su carrera y de la actual problemática de la Fiesta de los Toros tanto a nivel mundial como a nivel nacional y continental, acaparando así la total atención de la asistencia que fue de lleno rotundo en CITA, pues además de sus socios y aficionados, también se contó con la presencia de la Peña Taurina femenil “Taurinas Hidrocálidas”.

Una vez hecha entonces la bienvenida a “El Zapata” por parte del presidente y vicepresidente de CITA, Joaquín Chávez y Gabriel Nájera, respectivamente, el tema de arranque fue la relación que hizo el torero de todo el calvario que padeció a raíz de la gravísima cornada que sufrió en el ya inoperante coso “El Relicario” de la ciudad de Puebla.

Fue de verdad angustiante, a la vez de interesante, como el propio torero serrano narraba y recordaba la forma en que se le trató la herida, sus consecuencias y el tiempo de rehabilitación, confesando inclusive que tras la gran merma física, perdiendo hasta 10 kilos, le hizo pensar en ya no más torear pero su raza lo sacó adelante para poder reaparecer toreando dos corridas el mismo día, en Texcoco y Tlaxcala, además de volver a torear en “El Relicario” poblano, donde vistió el mismo terno y realizó la misma suerte en banderillas, en el mismo terreno, para “curarse” mentalmente.

Habló igualmente de sus incursiones en cosos de Europa y Sudamérica, siendo muy curiosa la forma en el que lo hizo en España pues al acudir a una plaza de la provincia de Ávila como invitado del apoderado Ignacio Matilla y de su gran amigo, el diestro salmantino Javier Valverde, uno de los alternantes se enfermó y luego de haberse “empujado”, a la hora de la comida, tremendo chuletón, se le propuso la sustitución y como haya sido pasó de invitado a torero actuante para lograr cortarle una oreja a un toro número 7 de Charro de Llén que ya había visto en el campo y le había llamado mucho la atención, así que el destino se lo puso en el camino y lo desorejó.

Esa anécdota hizo igualmente que “El Zapata” hablara de la suerte, en la que no creé, y de la fuerza del destino, argumentando que nada en la vida se da por la suerte sino que son las circunstancias y coyunturas que se van presentando para que el destino se forme.

Otro de los puntos interesantes de la charla del sin par Uriel Moreno fue la manera en que se ha ido produciendo y madurado su teoría sobre el toreo “geométrico”, mismo que se dibuja en el ruedo a través de los trazos que se hacen con capote y muleta, líneas rectas, círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos y que, sin saberlo, hasta que leyó el libro del matador madrileño José Miguel Arroyo “Joselito”, se dio cuenta de que su método de enseñanza era idéntico al de “El Zapata”.

Ello entonces lo condujo a tratar el asunto relacionado a la escuela taurina que tiene en Apizaco, Tlaxcala y que por ello no cobra un centavo, pues su argumento es que le dará mucho gusto, más que hacer toreros, formar buenos seres humanos y mejores aficionados taurinos, además de impartir sus enseñanzas a través de una rígida y estricta disciplina.

Admitió públicamente que el mejor torero en la actualidad es el madrileño Julián López “El Juli”, además que a través de una confesión que le hiciera el extremeño Alejandro Talavante  alternando en el ruedo de la Monumental Plaza México al comentarle que tanto él como Julián gustaban de su forma y su técnica para hacer el toreo.

Acerca del tema familiar, habló de manera efusiva y bonita sobre su relación  con su padre, su abuela y sus hermanos pero la estabilidad del núcleo familiar que ha formado con su instruida esposa y sus hijos Emiliano, tenista en potencia y Mateo, quien se inclina por el toreo, son la piedra angular de su bienestar humano.

Finalmente, sobre el futuro en la carrera taurina profesional de Uriel Moreno “El Zapata”, éste afirmó que está plenamente consciente de sus alcances y que cuando llegue el momento de hacerse a un lado lo quiere hacer en plenitud de facultades pero de que hay “Zapata” para rato, de eso ni hablar, pero de cómo se vería ya en el retiro no descarta el poder incursionar en la política.

Terminada la charla, las socias de CITA sirvieron ricas viandas y bebidas, al tiempo que el maestro Uriel Moreno “El Zapata” dedicaba algunas afectuosas líneas en el libro de las visitas distinguidas a la agrupación.