Las ciudades andaluzas de Úbeda y Baeza serán sede del XXII Congreso Internacional y XXXIV Congreso Nacional de Cirugía Taurina, mismos que se llevarán a cabo del miércoles 1 al sábado 4 de junio entrante, según lo hace saber el doctor Jorge Uribe Camacho, presidente del Capítulo Mexicano de la Sociedad Internacional de Cirugía Taurina. En términos generales el programa científico de los citados congresos se desarrollará de la siguiente manera:
El miércoles 1 de junio habrá una mesa redonda bajo el tema “Acceso y control de los grandes vasos en heridas vasculares”, en la que tomarán parte en heridas de cuello, tórax, abdomen y extremidades los doctores Olivier Chambres (Francia), Florencio Quero Valenzuela (Granada), Manuel Rodríguez Piñero (Cádiz) y Gregorio Cobo Rodriguez-Peláez (Linares, Jaén).
Además se hablará de la actuación del cirujano general ante un traumatismo vascular en plazas de tercera categoría y festejos populares, encargándose del tema la doctora Beatriz Montejo Maillo (Salamanca).
De atención y decisiones ante un herido crítico con graves lesiones vasculares lo hará el doctor Enrique Crespo Rubio (Madrid).
De la actualización para la toma de decisiones en cirugía taurina, punto de partida, se encargará el doctor Emilio Sánchez Barrado (Plasencia, Cáceres).
Del tratamiento pre hospitalario y quirúrgico del banderillero lo hará el doctor Rafael Vázquez Bayod (Ciudad de México).
De la Historia de la Cirugía Taurina en México (1864-1946) se hará cargo el doctor Raúl Aragón López (Ciudad de México).
El jueves 2 habrá otra mesa redonda sobre “Anestesia en las plazas de toros” con las ponencias “Necesidades e infraestructura básicas” del doctor José Manuel Cordero Lorenzo (Sevilla) y “Modos anestésicos en la enfermería” del doctor Juan María García Ortiz (Linares, Jaén).
“Siniestralidad mortal en festejos taurinos populares de España 2000-2015. Correlación entre los medios sanitarios y la reglamentación autonómica” del doctor Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres).
“Lesiones vertebro medulares traumáticas, casos clínicos” del doctor Gonzalo de Oliveira Machado (Braga, Portugal).
“Afectaciones neurológicas en los percances taurinos. Frecuencia, gravedad y pronóstico” del doctor Enrique Sierra Gil (Barcelona).
“Lesión inadvertida cráneo facial producida por trebejo durante la lidia” del doctor Ricardo B. Benvenuto M. (San Cristóbal, Venezuela).
“Día de los Santos Inocentes en México. Crónica de una emergencia” del doctor Rafael Vázquez Bayod (Ciudad de México).
“Lesión medular irreversible, fractura C1 y C2 en Rodolfo Rodríguez “El Pana” del doctor Jorge Uribe Camacho (Ciudad de México).
“Mecanismo de lesión y tratamiento quirúrgico del torero español Antonio Montes Vico en México (1907)” del doctor Raúl Aragón López (Ciudad de México).
“Valoración inicial y triaje” del doctor Rafael Vázquez Bayod (Ciudad de México)
El viernes 3, mesa redonda sobre los “Trastornos musculo esqueléticos y de partes blandas” a través de las ponencias: “Trauma cara, cabeza y cuello. Un solo concepto, un solo manejo” del doctor Jorge Uribe Camacho (Ciudad de México).
“Experiencia en los traumatismos de los forcados” del doctor Luis Rodrigues dos Ramos (Portugal).
“Cornadas envainadas” del doctor Carlos Val-Carreres Guinda (Zaragoza).
“Recuperación y fisioterapia en el torero” del doctor Víctor Villar-Aragón Expósito (Jaén).
Y el sábado 4 “Experiencia en traumatismos abdominales penetrantes” con la participación de los doctores César Baltazar Mateo (Perú), Enrique Crespo Rubio (Madrid), Pascual González Masegosa (Albacete), Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres) y Octavio Mulet Zayas (Sevilla).
“Lesión ano rectal grave por asta de toro: reconstrucción sin ostomia” del doctor Ricardo B. Benvenuto M. (San Cristóbal, Venezuela)
“Miletos de atención primaria del herido en el ruedo” del doctor Jorge Uribe Camacho (Ciudad de México).
“Manejo pre hospitalario avanzado del torero traumatizado” de la doctora Mónica Jiménez Sequeiros y el doctor Rafael Vázquez Bayod (Ciudad de México)
“Mecanismo de lesión y tratamiento quirúrgico del torero español Bernardo Gaviño en Texcoco (1886)” del doctor Raúl Aragón López (Ciudad de México).
“Hematoma retroperitoneal por trauma taurino, a propósito de un caso” del doctor Moisés Martín Tacuri García (Perú).
“Manejo de los traumatismos del mecanismo extensor de la rodilla y fracturas tibiales en los toreros” del doctor Jorge Uribe Camacho (Ciudad de México).