EFEMERIDES DEL 30 DE MAYO

*Un día como hoy pero del año 1920 con toros de la ganadería de Miura, el boricua mexicano Ernesto Pastor confirma su alternativa en la plaza de Madrid, siendo el padrino el vallecano Agustín García Malla y el testigo el malagueño Francisco Madrid.

*En 1922 nace en la ciudad de Veracruz el matador de toros Fernando López.

*En 1929 en el coso de Madrid, Heriberto García -padre- confirma su doctorado de manos del vizcaíno Diego Mazquiarán “Fortuna” y ante la presencia del madrileño Luis Fuentes Bejarano, con el toro de nombre “Viñadero” de la dehesa de Miura.

*En 1931 renuncia a la alternativa el mexicano David Liceaga y reaparece como novillero haciendo su presentación en la plaza de Madrid.

*En 1943 resulta herido de suma gravedad en la ingle izquierda Félix Guzmán por el novillo llamado “Reventón” de la finca de Heriberto Rodríguez, en El Toreo de la Condesa. La cornada se complicó, se presentó una septicemia gaseosa y muere tres días después. Sus alternantes fueron el potosino Pepe Luis Vázquez y Arturo Fregoso.

*En 1946 confirma su alternativa el mexicano Alfonso Ramírez “El Calesero” en el coso de Madrid llevando como padrino al sevillano Pepe Luis Vázquez y de testigo al andaluz Pepín Martín Vázquez, con el toro de nombre “Cejudo” de la divisa de Arturo Sánchez Cobaleda.

*En 1948 Rafael García torea su primera novillada de luces, en el Rancho del Charro del Distrito Federal, lidiando ganado del hato de Santacilia al lado de Alfredo Leal y Juan Medina.

*En 1954 debuta la ganadería de Zamarrero en la Monumental Plaza México, con seis novillos para Fernando de los Reyes “El Callao”, el valenciano Paco Honrubia y Carlos Barrón.

*En 1962 se embarcan en el Puerto de Manzanillo, Colima, seis astados de la vacada de Valparaíso con destino a Tokio, Japón, para que por primera vez en el lejano Oriente se diera un festejo taurino. Actuaron los diestros mexicanos Fernando Elizondo, Américo Garza “Romerita”, José Lavín y Nico Hernández.

*En 1980 nace en Guadalajara, Jalisco, el matador de toros Manolo Lizardo.

*En 1982 en la Monumental Plaza México, Manolo Martínez (foto) le corta las orejas y el rabo al toro llamado “Toda una Época” de la hacienda de San Martín en tarde en la que se despedía por vez primera de los ruedos.

*En 1984 muere en Guadalajara, Jalisco, el reconocido empresario y ganadero Ignacio García Aceves.

*En 1993 se presentan como novilleros Marcial Herce y Alfonso Ramírez “El Calesa” en la Monumental Plaza México toreando ganado de la vacada de El Olivo junto con José María Luévano.

*En 1994 Regino Agudo, hijo del banderillero y apoderado del mismo nombre se convierte en matador de toros en Aranjuez de manos de Paco Ojeda.

*En 1995 César Rincón cuaja una gran faena en Las ventas a un toro de Astolfi al que  corta las dos orejas.

*En 1996 toma la alternativa en Córdoba, de manos de Enrique Ponce, José Luis Moreno.

*En 1998 toma la alternativa en Córdoba Rubén Cano «El Pireo», hijo del matador del mismo apodo.

*En 2000 fallece en Madrid el que fuera matador de toros Juan Ignacio Mejías Jiménez, Juan Bienvenida víctima de una leucemia. Contaba 69 años de edad. Era el benjamín de los hermanos Bienvenida.