Dan el último adiós en APIZACO al INCONMENSURABLE Matador de Toros don RODOLFO RODRÍGUEZ ‘EL PANA’

Fue la noche de este viernes 3 de junio cuando procedente de Guadalajara, Jalisco, el cuerpo del sin igual matador de toros Rodolfo Rodríguez “El Pana” arribó a su natal ciudad de Apizaco, Tlaxcala, luego de haber fallecido a los 64 años de edad víctima de un paro cardio respiratorio tras una agonía de un mes y en estado cuadripléjico por las lesiones cervicales y medulares que le provocaron los maromones que le propinaron sus dos toros de la dehesa Guanamé, sobre todo su segundo, “Pan Francés”, al estar actuando el pasado domingo 1 de mayo en el coso “Alberto Balderas” de Ciudad Lerdo, Durango.

De acuerdo con la información emitida por el diario El Sol de Tlaxcala, cientos de personas se concentraron en el apizaquense auditorio municipal “Emilio Sánchez Piedras” donde toda la noche del viernes y ya entrada la tarde del sábado fue velado el llamado sin par emisario de la época de oro del toreo, quien en su lecho mortuorio lucía uno de sus ternos, un verde hoja con pasamanería en blanco, quizá recordando así una frase que hizo suya y que rezaba así: “No se mueve la hoja en el árbol sin la voluntad de Dios”.

Luis Mariano Andalco, director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT) informó que “gente de fuera del estado arribó al auditorio para acompañar a Rodolfo Rodríguez en su velatorio, como de la Ciudad de México, de Apan, Hidalgo y otros estados”.

Tras el servicio velatorio en al auditorio municipal, a las 16:00 horas de este sábado 4 de junio, en el ruedo del coso Monumental que lleva el nombre de propio malogrado diestro Rodolfo Rodríguez “El Pana”, en punto de las 16:00 horas, se llevó a cabo una misa de cuerpo presente con la participación de la banda del gobierno del estado y cuyo ruedo se adornó con una alfombra de flores de los artesanos de Huamantla.

Con buena parte de un nutrido público asistente a la postrera ceremonia póstuma luciendo un pañuelo blanco y un clavel, al féretro que contenía el cuerpo del afamado y querido “Brujo de Apizaco” se le dio la vuelta al ruedo escuchándose un torero pasodoble. Toda una ceremonia eclesiástica, taurina y especial, a la vez de emotiva para despedir al gran “Pana”.

Muchas han sido las reacciones a nivel mundial, mismas que se han plasmado en medios informativos de España, Francia, Portugal y en México, además de las portadas de periódicos nacionales e incluyendo que en la corrida del viernes 3 de junio en el coso Monumental de Las Ventas de Madrid, después del paseíllo, se guardó un minuto de silencio a su memoria.

“Es un hecho histórico con la muerte de un torero mexicano, que guarden un minuto de silencio y se escuchen aplausos en la plaza más importante del mundo, recordando igualmente que en la inauguración de la Feria de San Isidro también gritaron el nombre de “El Pana” y se escuchó sonora ovación”, comentó emocionado Luis Mariano Andalco.

Una vez hecha la misa de cuerpo presente, el inolvidable matador de toros será incinerado en el velatorio “Los Cipreses” previo recorrido por las calles de Apizaco, es decir, que recorrerá toda la calle 16 de Septiembre, pasará por la Basílica de la Misericordia, cerca de las 18:00 horas llevaron su cuerpo al templo católico y de ahí será trasladado al crematorio.

*FOTO DE ANGEL SAINOS

arriba el pana