Columna Invitada: A mi no me la pegan

Joselito Sainz, nueva esperanza del toreo en SLP

Por: Everardo González Castanedo

Con alegría los taurinos recibimos la confirmación de la realización del próximo festejo novilleril, a celebrarse en la Monumental Plaza Charra de la calzada de Guadalupe, pero más por ver a un chamaco potosino que tiene con que destacar en la más bella de todas las fiestas, la Fiesta Brava.

En este festejo menor se presenta en su tierra Joselito Sainz, torero que es parte de la escuela comandada por el Matador de Toros José Briones.

Sainz es un torero que he seguido desde sus inicios, mismo que en sus primeras vacadas mostraba hambre de toro, mostraba esas ansias de pegar aunque un capotazo, pero antes que nada mostraba esas ganas de querer ser alguien en esta dura profesión, pero sólo el tiempo dirá que tiene disputado para el novel coleta potosino.

Me queda claro que el camino de Joselito no ha sido fácil, recuerdo que en la Monumental Plaza de Toros ‘El Paseo’, era ‘protegido’ por Alberto Alcocer (ex jefe de callejón), con el fin de que el chamaco estuviera cerca y haciendo relación con la torería, cosa que es indispensable en este andar.

Pero más allá de todo, en Joselito Sainz está la esperanza de los aficionados potosinos por ver el resurgir de un torero potosino.

Aún está fresco en la memoria de la tauromaquia potosina el nacimiento de novilleros potosinos, mismos que ilusionaban y hasta movían mazas a donde torearan en especial cuando se veían sus nombres en las temporadas chicas de la Monumental Plaza de Toros ‘México’.

Aún se recuerda en ese coso, al presentación del hoy matador de toros Gabriel Meléndez, en un jueves taurino, enfundado en un vestido ladrillo y plata, noche en la cual despachó un corridón (pese a ser novillero) de Paula, ello con tan solo 6 novillos matados, la apertura de temporada alternando con Bernardo Rentería y Teodoro Gómez; o el mano a mano con Jorge de Jesús ‘El Glison’, quien por cierto esa tarde se despidió de novillero para después doctorarse en Monterrey.

También la presentación como novillero en la México de Víctor Santos, quien mataran una novillada de Santoyo.

Después llegó otra generación de novilleros de extracción josefina (estudiantes del Instituto Cultural Manuel José Othón) como Alberto de la Parra, Ricardo García Rojas, para posteriormente cerrar la cantera potosina con Domingo Sánchez, Ricardo Loredo y Fernando Labastida.

Hoy, Joselito está escribiendo su historia; Hoy Joselito tiene en sus manos el futuro inmediato de la semilla torera potosina…

Venga Joselito, tienes con qué ser un buen torero, sólo hay que darle tiempo al tiempo… Que haya suerte.

Con gusto respondo:

@Srdeportes