POR MARY PAZ GONZÁLEZ/Fotos CITA y ADARBO
AGUASCALIENTES.- Como cada mes en este 2016 la agrupación de Cronistas e Informadores Taurinos de Aguascalientes (CITA) continuó este jueves 14 de julio con su serial de Charlas Taurinas en sus instalaciones, teniendo en esta ocasión como invitado especial, de cara al inicio de su campaña de despedida de los ruedos, al reconocido rejoneador potosino Rodrigo Santos, quien de abierta, sincera y frontal pero sobre todo de forma verdaderamente emotiva y sensible, habló de su trayectoria de ya 29 años como torero a la jineta y 26 de alternativa.
Tocó temas tan relevantes y candentes como el pasado, el presente y el futuro del rejoneo en nuestro país, así como de los pasajes en los que la vida lo “tumbaba” y se paraba para seguir luchando por sus ideales taurinos, emocionales, personales, morales y profesionales.
Momentos a lo largo de su vida en que probó tanto en la agria hiel como la dulce miel que le fue poniendo la vida en su andar sin tapujos y siempre con la verdad por delante, sin dejarse de nadie, conservando así su intacta dignidad tanto como ser humano como profesional del toreo a caballo.
Entre otros detalles, Rodrigo confió a los colegas de CITA e invitados a la reunión que en un principio, cuando decidió hacerse rejoneador, tras estudiar agronomía, lo hizo de manera tal que sorprendió a propios y extraños por lo que decidió irse a Europa y allá se dio cuenta de que los rejoneadores vivían como figuras, detalle que, sin duda, cambió la perspectiva del jinete torero pues a su regreso a México siempre pugnó porque el rejoneador nacional no fuera telonero ni relleno en los festejos taurinos lidiando a veces ganado de desecho, lo cual en consecuencia le trajo muchos problemas que poco a poco iba salvando pero a la vez sufría embates traidores que le obligaban a hacer de lado su ideología, sin embargo, su carácter fue más fuerte y se fue imponiendo hasta convertirse y mantenerse como figura del rejoneo mexicano durante más de 26 años.
Ese mismo deseo por querer sobresalir lo llevó a hacer campañas intensas en ruedos de Europa tanto en el mismo como fuera de él pues Rodrigo salía a arrear en los cosos de España y ello les pudo a algunos de sus colegas hispanos hasta hacerle la “guerra”, al grado de malograrle algún caballo.
Así, con toda esa experiencia adquirida y dándose cuenta de quién es quién en esto del rejoneo del otro lado del Atlántico e inclusive en nuestro país fue que don Manuel Vidrié decidió apoderarlo en Europa y cuando iba a empezar tan fuerte mancuerna, otro contratiempo en México, que tuvo como injusta consecuencia la cárcel, hizo que perdiera esa oportunidad de crecimiento.
Una vez más logró levantarse Rodrigo y siguió adelante pero la vida también le puso otras pruebas, duras y difíciles de asimilar, como las sensibles pérdidas en diferentes momentos de sus queridos hermanos mayores Mauricio y José, además de su entrañable Rafael Bandín, de ahí que todas sus actuaciones las encomienda a tan amados personajes.
Pero la competencia, la leal, la profesional, la que se hace cara a cara en el ruedo, poco la pudo vivir Rodrigo cuando salía airoso y con banderas desplegadas en sus enfrentamientos profesionales con su homólogo navarro Pablo Hermoso de Mendoza, quien al final de cuentas, apuntó Santos, lo “tapó” y ya no más quiso alternar con él en igualdad de circunstancias pues el caballista potosino no se prestaba a las comparsas.
Rodrigo Santos es un rejoneador puramente mexicano que no se deja de nadie, sensible a flor de piel pero con “garras” de león para cuando hay que defender el sitio, lo que precisamente le ha provocado que en 29 años de carrera haya sufrido 27 fracturas, seis cornadas y cinco conmociones cerebrales, motivos más que suficientes y comprensibles para que a estas alturas de su vida y de su trayectoria haya tomado la determinación de empezar una campaña de adiós a los ruedos de 10 meses a partir de agosto próximo en Huamantla y hasta mayo de 2017 sin saberse aún que plaza será la postrera en su carrera.
Son más de 900 corridas con las que ha cumplido Rodrigo Santos, en las que se destacan aquellas 120 que toreó en dos años dentro de la Caravana Bancrecer del Rejoneo, reabriendo en 1993 El Toreo de Cuatro Caminos tras 25 años de estar cerrado y toreando en él tres tardes cortando 9 orejas y un rabo, de haber cumplido en 1998 una temporada europea de 39 corridas, con el corte de 87 orejas y 14 rabos, de ser dos veces triunfador de la Feria de Zacatecas, de que su plaza preferida sea la de Mérida donde ha obtenido tres rabos, de llenar el mismo días las plazas de Motul y Mérida, de que en un momento dado en su carrera, como Rodrigo echa pie a tierra y no lo hace mal, el empresario de Guadalajara, Alfredo Sahagún, le llegó a ofrecer la alternativa de a pie, de buscar y obtener a sangre y fuego el sitio de primera figura del rejoneo logrando ser base de carteles, de significar en su carrera a tres caballos de las que han sido sus estelares cuadras como lo han sido “Espartaco”, “Mariscal” y “Lalo”.
Por si fuera poco, defendiendo su postura ideológica y su dignidad profesional, se le expulsó de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, a lo que igualmente se ha repuesto pero al mismo tiempo admitió que la situación taurina por la que atraviesa la Fiesta Brava nacional es muy complicada, a tal grado de que sí en esta época le preguntaran si quisiera hacerse rejoneador diría que no.
Finalmente, sobre su futuro una vez retirado, Rodrigo comentó que ahora mismo está enseñando el Arte de Marialva a Lorenzo Barroso, de 22 años de edad, miembro de la afamada dinastía ganadera, y dependiendo de sus avances sabrá si sigue en activo en la Fiesta de los Toros pues de lo contrario de alejará por completo de ella.
En fin, que fue una velada más que ilustrativa y emotiva la que regaló Rodrigo Santos a Cronistas e Informadores Taurinos de Aguascalientes e invitados, quien tras la charla firmó el libro de las visitas distinguidas, recibió un diploma alusivo a su carrera y una tasa conmemorativa de la agrupación, degustó igualmente de las ricas viandas y bebidas que se sirvieron en su honor.
* Fotos: CITA y Adarbo