Gran tarde campera de Sergio Flores en Coaxamalucan (*Fotos*)

Por LUIS MIGUEL MARTÍNEZ/ Fotos ÁNGEL SAINOS

TETLA, Tlaxcala.- En la histórica ganadería de Coaxamalucan, fundada por don Carlos González Muñoz en 1907, ahí donde el matador Jorge Aguilar “El Ranchero” escribiera tardes extraordinarias de faenas camperas, en días pasados se realizaron labores de tienta. El ganadero don Rafael González Bocardo dispuso de estas actividades al filo del medio día bajo un sol que pintó de dorado el amplio campo de esta dehesa, pilar de la bravura en México.

SERGIO FLORES TENTANDO EN COAXAMALUCAN

El matador de toros tlaxcalteca Sergio Flores fue el encargado de estas labores de tienta. Tres vacas con edad y trapío saltaron al albero una a una dejando ver la bravura que corre por los potreros de Coaxamalucan.

Sergio Flores mostró a plenitud las cualidades de tentador que atesora, descubriendo las condiciones de cada ejemplar para que los ganaderos puedan hacer sus anotaciones en el libro de registros. Debutó como picador de la casa el ganadero José Francisco “Curro” González con estupendos resultados y también picó don Esteban Osorio, distinguido charro y apasionado de la fiesta taurina.

HÉCTOR GABRIEL EN LABORES DE AYUDA

En las labores de ayuda destacó la presencia del novillero poblano Héctor Gabriel Aquino, quién demostró los avances que lleva en su carrera. En todo momento estuvo atento a las órdenes y consejos del matador Flores. Un día muy completo por la seriedad de la tienta y el buen ambiente familiar que se gestó en esta histórica cabaña brava tlaxcalteca.

Al término de las labores de tienta, don Rafael González Bocardo comentó: “Coaxamalucan es una ganadería que desde mi bisabuelo don Carlos González Muñoz, mi abuelo don Felipe González y González y mi papá don Rafael  González “El Cuate” lo que buscaban era la bravura. Estamos hablando de una ganadería que principalmente busca la bravura, también atributos como el estilo y eso te lo da cuando humillan las becerras, que se empleen y que sean emotivas. Ya en las corridas un toro con estas condiciones provoca que el público se levante de sus asientos y eso es lo que buscamos aquí en Coaxamalucan”, apuntó.

Los trabajos camperos se han visto recientemente reflejados en Pachuca. Al respecto, dijo que “en Pachuca mandamos una novillada interesante, con mucha expectación y en la que los medios de comunicación dieron una puntual cobertura al juego de estos novillos”.

Detalló que Coaxamalucan era copropietaria de cinco hermanos pero en un sorteo, como se hace previo en las corridas de toros en un sombrero y papel arroz, se jugó a la suerte la ganadería quedando en manos ya de la familia González Bocardo. Por lo que ahora queda en su custodia tanto Coaxamalucan como la dehesa de “El Cuate” González.

La tarde transcurrió en amena plática y comida entre familiares, amigos y toreros en un día redondo para esta importante cabaña brava tlaxcalteca.

*Fotos de ANGEL SAINOS