EN TLAXCALA dedican ofrendas de Día de Muertos a Toreros y otros Artistas (*Fotos*)

Instituciones educativas, dependencias estatales y organizaciones de la sociedad civil, dedicaron la creación de ofrendas de Día de Muertos a toreros, artistas y profesores fallecidos, en uno de los eventos con mayor tradición en la preciosa ciudad de TLAXCALA.

Las más de 20 ofrendas instaladas en la Plaza de la Constitución de esta ciudad capital son admiradas por turistas nacionales y paseantes locales, donde familias enteras son informadas sobre su elaboración, a quién está dedicada la ofrenda, así como el tiempo que llevó realizarla.

Entre los personajes que son recordados en esta muestra de tradiciones se encuentra el torero Jorge “El Ranchero” Aguilar, “quien entre su grandes logros tiene haber llenado la plaza México”, señala el joven vestido de charro que da la explicación.

Asimismo, es recordada la familia titiritera Rosete Aranda, creadores de la compañía de títeres más grande de Latinoamérica y por la que cada año se celebra un festival internacional de marionetas en Tlaxcala.

Otra celebridad local, y quien en esta ocasión es recordada por dos ofrendas distintas es el escultor, muralista y cronista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin, creador de los celebres Murales del Palacio de Gobierno de Tlaxcala.

Al respecto, Diana Laura García Pérez y David Colorado Acoltzi, estudiantes del plantel número 6 del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), ubicado en el municipio de Contla, dijeron en entrevista que «don Desiderio fue uno de los más importantes pintores muralistas de México”.

“Fue conocido como uno de los grandes pintores del siglo XX”, indicó García Pérez.

El maestro “expuso su obra en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, en museos como el de El Vaticano, en Roma, Italia, y tiene grandes reconocimiento en galerías de Europa, expuso también en el Palacio de Bellas Artes de nuestro país”, enfatizó.

Por su parte Colorado Acoltzi detalló que “uno de los trabajos más importantes del pintor son los casi 500 metros cuadrados de murales que se ubican aquí atrás en el Palacio de Gobierno, una gran obra donde se narra la historia de Tlaxcala».

«Para realizar la ofrenda tardamos 24 horas, pero su diseño y conseguir todo lo que se requiere tuvo una planeación de tres meses», indicaron los estudiantes de preparatoria, quienes son de los más activos en explicar a los paseantes sobre el trabajo que se requiere para realizar un homenaje así a los muertos.

En total, 21 ofrendas dedicadas al Día de Todos Santos, participan este martes en la XXXVI edición del concurso estatal de ofrendas “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, en honor del también cronista de Tlaxcala, fallecido el 14 de septiembre de 2007.

Personal del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura indicó que en el concurso participan instituciones educativas, dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, quienes con esta actividad contribuyen a preservar las tradiciones del país.

“Son 21 ofrendas que se encuentran colocadas en el zócalo de la ciudad de Tlaxcala, las cuales están dedicadas a personas ilustres de la cultura tlaxcalteca y mexicana, como es el caso de Mariano Matamoros, la Malinche, Maximiliano Xilot, Juan Cuamatzi.

Asimismo,el diestro Jorge Aguilar ‘El Ranchero’ y el propio Desiderio Hernández, entre otros personajes”.

En esta edición del concurso participan el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), personal de la Farmacia de Pensiones Civiles del Estado, el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), así como el Centro Educativo Juan Luna Molina, entre otros.