Por MARY PAZ GONZÁLEZ/ Fotos de EFRÉN GONZÁLEZ
El expectante mano a mano entre los hermanos Adame, Joselito y Luis David, por desgracia, se quedó a medias debido al percance que sufrió en el cuarto astado de la función y segundo del lote del debutante en el coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, el joven torero de reciente doctorado, quien resultó con edema cerebral leve por conmoción y la fractura distal de la clavícula izquierda, lo que le impidió continuar en el ruedo y con ello darle un giro inesperado al festejo pues aun y cuando el hermano mayor ya había obtenido un par de apéndices se tuvo que quedar con los otros ejemplares de Luis David pero ya nada fue igual aunque “echando toda la carne al asador” Joselito sacó la casta en el sustituto del sexto para cortar otras dos orejas con alguna división pero que le valieron para salir triunfador aunque sin salida en hombros por respeto, primero, al torero y, después, al hermano lesionado, pero eso sí con toda la entrega del público que lo despidió con gritos de ¡torero!
Era entonces la última corrida de toros del XXII Festival de Calaveras 2016 y la última que como gobernador del estado de Aguascalientes presenciaba el ingeniero Carlos Lozano de la Torre, quien acompañado de su gentil esposa Blanquita, fue motivo por parte de la afición taurina aquicalidense y de la empresa Espectáculos Taurinos de México de un merecido homenaje por todo el apoyo y protección que le brindó a la Fiesta de los Toros a nivel estatal y con ello convertirse en punta de lanza para otras entidades en el país y a nivel mundial. Por ello se develó una placa alusiva ante una nutrida asistencia en el patio de cuadrillas minutos antes de comenzar el festejo taurino.
Así que ante casi tres cuartos de entrada en tarde fresca, salieron por toriles siete toros de cinco ganaderías, siendo dos de San Isidro, primero de regular juego y el sexto que se regresó por falta de presencia; uno de Montecristo, el mejor, lidiado en tercer lugar, con arrastre lento; otro de los Sucesores de Teófilo Gómez, el segundo, complicado; dos de Los Encinos, el cuarto y el quinto, ambos difíciles; y el segundo reserva de Marrón, de regular comportamiento.
Joselito Adame en el toro que abrió plaza, de San Isidro, inició con una larga cambiada de hinojos cerrado en tablas para después de pie lancear bien a pies juntos, rematando con un afarolado. Quitó Luis David por saltilleras y Joselito le replicó por tafalleras y una chicuelina. Con la muleta, tras brindarle al todavía gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, comenzó con pases vaciando por alto para después hacerse del toro poco a poco ligando series derechistas y a pesar del viento igualmente hacer lo propio por naturales. El trasteo tuvo mérito y mucho esmero, teniendo pasajes de buen temple y calidad, además de pisar terrenos comprometidos. Terminó de estocada trasera y tendida para ser ovacionado en el tercio.
A su segundo, llamado “Trojano”, de Montecristo, Joselito lo recibió en la zona del tercio de rodillas frente a la puerta de toriles con una comprometida larga cambiada y ya de pie veroniquear de manera solvente y rematar la serie soltando una punta del capote con mucha estética artística para seguir con un ajustado quite por zapopinas. Le brindó su labor muletril a su hermano Luis David de manera muy emotiva y sensible, lo que provocó en Joselito el ejecutar con la sarga, de inicio, pases ayudados por alto y rematar con otro por bajo. El viento lo seguía molestando pero el experimentado espada supo darle las tablas al “socio” para ahí cuajarle una gran faena, plena de variedad y calidad por ambos lados destacando su quehacer diestro, intercalando adornos como el afarolado, molinetes y los de pecho. Manoletinas para cerrar el trasteo y tirarse a matar citando para recibir dejando una certera estocada aunque algo trasera pero que le valió el corte, más que merecido, de dos apéndices. A los restos del toro se les dio arrastre lento.
El tercero que le tocó en suerte, de Los Encinos, Joselito se vio esmerado con el capote. El toro tenía mucho peligro y por ello se vio en la imperiosa necesidad de abreviar no sin antes intentar algún lucimiento pero así fue imposible. Pasó apuros para pasaportarlo y se le aplaudió el esfuerzo.
Luis David Adame por su lado, al primero de su lote, de los Sucesores de Teófilo Gómez, le endilgó de entrada una larga cambiada de rodillas al hilo de las tablas y de pie instrumentó ceñidas chicuelinas. Su hermano Joselito quitó igualmente por chicuelinas y Luis David le respondió por caleserinas. Con la franela comenzó con pases ayudados por alto en un palmo de terreno rematando con el pase del desprecio. Luego vino un concierto de bien torear porque el astado, nada fácil, no se entrega y a base de oficio lo supo atemperar dándole su tiempo y su espacio hasta ligar muletazos de mucho valor por ambos perfiles. Supo perfectamente recoger todas y cada una de las embestidas para ir estructurando la obra taurina. Hizo igualmente el toreo en redondo, una vitolina para seguir por derechazos y manoletinas como colofón. Por desgracia desatinó con la espada y todo quedó en fuertes palmas.
A su segundo, de Los Encinos, Luis David se fue a los medios para de hinojos recibir al astado pero el torero al adelantar la suerte fue materialmente arrollado para sufrir una soberana paliza que se tradujo en una conmoción cerebral y la fractura de la clavícula izquierda. Los momentos que se vivieron en el ruedo y en el callejón fueron alarmantes y de mucha angustia. El torero fue llevado a la enfermería para ser valorado y de ahí ya no salió para de inmediato ser trasladado a la clínica Guadalupe. Pasó un buen tiempo el toro sólo en el ruedo y una vez que Joselito supo lo que tenía Luis David regresó a continuar con el festejo y a lidiar con voluntad a este burel que se tornó en complicado y todo se quedó en el intento. Acabó de estocada desprendida y trasera para escuchar nutridos aplausos de aliento.
Y en el otro que le tocaba a Luis David, de San Isidro, Joselito vio como lo regresaban a los corrales ante la insistente protesta del público por la falta de presencia del astado aunque estaba bien armado. En su lugar salió el segundo reserva, que fue de Marrón, y a ese Joselito le hizo una faena que comenzó sentado en el estribo con pases por alto, luego de rodillas hacer los mismo y de pie rematar con un torero pase de la firma. Le dio su distancia al soso y noblote astado para hilarle tandas derechistas de mucho valor, lo mismo que por naturales. Todo hecho con mucha firmeza y determinación. Culminó con pases ayudados por alto y el desdén. Mató de estocada caída y se le concedieron las dos orejas con algunas protestas. Al final la gente lo despidió con sonora ovación y al negarse a ser izado en hombros, la misma gente lo regresó cuando ya se retiraba para tributarle otra estruendosa ovación entre gritos de ¡torero!
FICHA: AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Tercera corrida y cuarto festejo y último del abono del XXII Festival de Calaveras. Coso Monumental. Entrada: Casi tres cuartos en tarde fresca. Salieron por toriles siete toros de cinco ganaderías, siendo dos de San Isidro, primero de regular juego y el sexto que se regresó por falta de presencia; uno de Montecristo, el mejor, lidiado en tercer lugar, con arrastre lento; otro de los Sucesores de Teófilo Gómez, el segundo, complicado; dos de Los Encinos, el cuarto y el quinto, ambos difíciles; y el segundo reserva de Marrón, de regular comportamiento. Joselito Adame: Al tercio, dos orejas, palmas, palmas y dos orejas, respectivamente, en el segundo y el sustituto del sexto, que le correspondían a Luis David, quien fue aplaudido en su primero, en su segundo sufrió tremenda paliza que derivó en una conmoción cerebral y la fractura de la clavícula izquierda, lo que ya no le permitió seguir en el ruedo.
INCIDENCIAS: Antes de iniciar el festejo, el gobernador del estado de Aguascalientes, ingeniero Carlos Lozano de la Torre, fue motivo por parte de la afición taurina local y de la empresa Espectáculos Taurinos de México de un merecido homenaje por todo el apoyo y protección que le brindó a la Fiesta de los Toros a nivel estatal y con ello convertirse en punta de lanza para otras entidades en el país y a nivel mundial.
PARTE MÉDICO: El matador de toros Luis David Adame sufre “traumatismo cráneo encefálico, fractura de extremidad lateral de la clavícula izquierda. Tiempo probable de recuperación, a reserva de la evolución, de seis semanas con probabilidad de quince días más de rehabilitación”. Firma el documento, el doctor Carlos Hernández Sánchez, jefe de los servicios médicos del coso Monumental de Aguascalientes.
Fotos Efrén González