Columna ALTERNATIVA: Entre TOROS y CUERVOS

Entre Toros y Cuervos

Por Gustavo MARES

La Temporada Grande en la Plaza México no levanta. Habrá sido por la premura con la que la nueva empresa tomó las riendas del coso o por los cambios tan drásticos que se implementaron pero no se ha encendido la llama de la pasión. Las bajas entradas en la plaza dan cuenta de ello.
Los organizadores apostaron fuerte por las redes sociales haciendo a un lado los medios de comunicación tradicionales. Súbitamente ignoraron los canales anteriores con los que la empresa que antaño manejaba el coso se comunicaba con la afición.
Sin embargo, no han podido hacer un uso adecuado de las redes sociales. Y aquí vale la pena mencionar el gran manejo que el equipo de la Serie Cuervos, sí esa que se transmite por Netflix, tiene de las redes sociales.
El equipo de Cuervos ha hecho de internet la punta de lanza que polariza la atención de propios y extraños, creándonos la necesidad de consumir su producto. Muchos, nos guste o no el futbol, estamos ansiosos de ver qué sucederá en la segunda temporada.
Las redes sociales de la empresa del coso taurino no han alcanzado a crear la necesidad del espectador de acudir a la plaza y el resultado es evidente, la escasez de público en los tendidos.
Todo hace suponer que ambas empresas, la de los ‘Cuervos y la de los Toros’, tienen puntos en común como pueden ser poder económico, la tecnología adecuada, los escenarios indicados. Entonces, ¿por qué no tienen el mismo impacto?
La respuesta tal vez se pueda encontrar en el compromiso de cada uno de esos departamentos. Uno está enfocado en hacer que su producto luzca; el otro -da la impresión-, está más interesado en que sus miembros brillen en la red.
En el departamento de comunicación de la empresa taurina falta precisamente eso ‘comunicación‘. No existe una directriz definida. Por un lado suben el costo de los boletos pero al mismo tiempo colocan algunos afiches en el metro de la CDMX, donde este sistema de transporte generalmente es utilizado por las personas que vivimos al día.
La comunicación entre empresa y aficionados, e incluso entre los mismos organizadores, no es eficiente. Un ejemplo, mientras que por un lado se anuncia en contados medios que no se darán cuatro sino tres corridas esta semana, en otros medios ni siquiera se menciona, creando una desinformación total en torno al rumbo de la campaña en la México. Es como si entre todos tuvieran que ‘jalar una carreta’ pero cada quien avanza hacia diferentes lados.
La fiesta brava en la CDMX atraviesa por uno de los momentos más álgidos de su historia. Las entradas no levantan y de continuar la tendencia no sería raro que una vez se hayan cumplido las doce corridas de toros que ampara el derecho de apartado concluya la actividad dejando en el tintero los festejos que se tienen programados para marzo.
Han comenzado a circular versiones en torno a que la próxima Temporada Grande, la 2017-18, podría tener como nuevo gerente a otro diestro en retiro, Mariano del Olmo, con un apoyo más decidido de parte de uno de los dos socios fuertes de Tauroplazaméxico.
Al interior de la empresa el hermetismo es tal, que sólo el tiempo correrá el velo de la incógnita. Por lo pronto, entre ‘Toros y Cuervos’ han sido los emplumados los que han sacado mejor beneficio de las redes sociales.
Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿Confirmará esta misma temporada Diego Sánchez, luego de que se pospuso el cartel en el que actuaría?