El “Nuevo Progreso” festejó 50 años de historia (*Fotos y Video*)

 

La noche del reciente miércoles 1 de febrero de este 2017 en un salón del hotel Presidente Intercontinental de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se llevó a cabo una cena de gala para celebrar el L aniversario del coso Monumental “Nuevo Progreso” con la asistencia de muchas personalidades de los ambientes taurino, político, empresarial y social, iniciando todo cuando hizo su entrada un mariachi entonando “Las Mañanitas” en honor a la ya cincuentona plaza de toros.

Bajo la conducción del conocido comunicólogo Carlos Brambila, se presentó un vídeo que narra la historia de dicha plaza, con testimonios de los maestros toreros en retiro, el salmantino Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea” y el hidalguense Jorge Gutiérrez, además una remembranza sobre la antes llamada Monumental “Jalisco” y renombrada como “Nuevo Progreso” en 1979.

Posteriormente, se presentó un emotivo vídeo con testimoniales de personalidades y reconocidos periodistas tapatíos y antes de finalizar se hizo entrega de un reconocimiento en manos del ganadero Rodolfo Camarena al licenciado Alfredo Sahagún por su trayectoria, pues en los 50 años de historia de esta plaza ha participado como aficionado práctico, juez de plaza y gerente operativo de la misma dentro de la empresa Espectáculos Taurinos de México.

Igualmente fueron reconocidos el arquitecto José Manuel Gómez Vázquez, constructor de la plaza; y las peñas taurinas “Mal de Montera”, “Guadalajara” y “Autlán de la Grana”, en representación de la afición taurina tapatía. De esta manera, los asistentes disfrutaron de la cena, acompañada de música para terminar nuevamente con la actuación del mariachi.

Así pues, como se sabe, este sábado 4 de febrero a las 17:00 horas, se llevará a cabo la primera corrida de toros de aniversario con un cartel conformado por el mexiqueño Ignacio Garibay, el extremeño Miguel Ángel Perera y el irapuatense Diego Silveti para lidiar un encierro de la ganadería guanajuatense de San Miguel de Mimiahuápam.