¡MURIÓ MIGUEL ESPINOSA ‘ARMILLITA’!

La Fiesta de los Toros está nuevamente de luto, ahora ante la lamentable noticia del fallecimiento, a los 59 años de edad, durante la mañana de este lunes 6 de noviembre de este 2017 en su domicilio cercano a Jesús María, Aguascalientes, del maestro y gran amigo Miguel Espinosa “Armillita Chico”.

En los recientes años, el afamado torero manejaba un restaurante de cocina española, precisamente debajo de su casa que lleva por nombre “Casa Miguel”, lugar donde atendía gustoso a todos los comensales.

Hijo, sobrino, hermano y tío de toreros, perteneciendo a una gran dinastía, plenamente reconocida en el Orbe Taurino, Miguel Espinosa Menéndez “Armillita Chico” nació en la capital del estado de Aguascalientes el 29 de septiembre de 1958.

Debutó como novillero en Jiquilpan, Michoacán, el 16 de noviembre de 1975 alternando con Javier Tapia “El Cala” y Miguel Munguía “El Inspirado” en la lidia de ganado de Armillita Hermanos.

Se presentó como novillero en España, en el coso de Barcelona, el 27 de marzo de 1977, yendo con los locales Luis Miguel Moro y Jairo Antonio Castro, con ejemplares de Manuel Francisco Garzón.

Tomo la alternativa el 26 de noviembre de 1977 en el coso Monumental “Santa María” de la ciudad de Querétaro cuando Manolo Martínez le cedió el toro llamado “Arlequín” de don Javier Garfias ante la presencia de Eloy Cavazos y el alicantino José María Manzanares.

Su debut en España como matador de toros tuvo lugar en Valencia, el 15 de marzo de 1978, compartiendo cartel con Paco Alcalde y José Luis Palomar, lidiando astados de Celestino Cuadri.

En Colombia actuó por primera vez, siendo el escenario el ruedo del coso de Cali, el 28 de diciembre de 1978, yendo con el andaluz Francisco Rivera “Paquirri” y Alberto Ruiz “El Bogotano” para lidiar toros de Santacilia.

El 18 de febrero de 1979 la confirmó en la Monumental Plaza México llevando como padrino a Mariano Ramos y de testigo al salmantino Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea”, con el astado de nombre “Jarabe” de Jaral de Peñas.

Hizo su presentación en Venezuela, en el coso de Mérida, el 24 de febrero de 1979, actuando al lado de José María Manzanares y el local Celestino Correa, con bureles de El Rocío.

El 11 de marzo de 1979, dentro de la undécima corrida de la temporada en la Monumental Plaza México, al toro marcado con el número 11 de la dehesa de Torrecilla, de nombre “Arte Puro”, le realizó una gran faena que lo consagró.

En el coliseo de Nimes, Francia, se presentó el 15 de mayo de 1979, alternando con José María Manzanares y Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea”, en la lidia de ejemplares de Sánchez Dalp.

En el coso Monumental de Las Ventas de Madrid, el 25 de mayo de 1983, confirmó el doctorado con el andaluz Manolo Vázquez como padrino y ante la presencia del mismo José María Manzanares, siendo el astado de la ceremonia “Piconero” de Gabriel Rojas.

El 24 de octubre de 1992, en el coso Monumental de Las Ventas, tras una artística faena en festival taurino en honor al diestro salmantino Julio Robles, corta las orejas y en hombros abre la Puerta Grande.

Toreó su corrida mil en la Monumental Plaza México el 4 de febrero de 1996, alternando con el madrileño José Miguel Arroyo “Joselito” y Fernando Ochoa, quien así confirmó su alternativa, en la lidia de ganado de Begoña.

Se retiró de la profesión en el coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes el 1 de mayo de 2005, siendo su último toro llamado “Muletero de Oro” de Begoña.

En 2009, el 6 de diciembre, volvió a vestir de luces para reaparecer en la Monumental Plaza México y así confirmarle el doctorado a su amigo Cayetano Rivera Ordóñez con el testimonio de Octavio García “El Payo”.

Dos rabos logró cortar en el ruedo de la Monumental Plaza México, el primero de ellos el 4 de mayo de 1986 al toro “Tenor” de Begoña. Y el otro, el 26 de marzo 1995, al astado “Vidriero” de De Santiago.

El cuerpo del maestro Miguel Espinosa Menéndez “Armillita Chico” será velado en la agencia funeraria GAYOSSO de la ciudad de Aguascalientes y este martes 7 de noviembre se oficiará una misa de cuerpo presente en la Catedral y luego un homenaje se le rendirá en el ruedo del coso MONUMENTAL DE AGUASCALIENTES.

Descanse en paz.

******************************************************

Un gran torero y amigo, afirman

Los compañeros de profesión lamentan la muerte de Miguel Espinosa

Por ADIEL ARMANDO BOLIO

Luego de que se supiera de la gran pérdida que ha tenido la Fiesta de los Toros por el fallecimiento del gran maestro del toreo Miguel Espinosa “Armillita Chico”, no se hicieron esperar las reacciones y las opiniones de los toreros sobre la imagen del torero, del amigo y del compañero de profesión.

Algunos recordando la buena amistad que brindaba Miguel, otros trayendo a la memoria anécdotas y todos coincidiendo en que fue una figura del toreo en una época en la que había que “amarrarse los machos” para lograr niveles importantes dentro de la torería nacional e internacional. Estos son entonces algunos de los testimonios recogidos con profundo pesar.

Eloy Cavazos

“Fui testigo de su alternativa en Querétaro. Muchas veces no se puede hacer amistad con los toreros porque los ves en la plaza y ya pero con Miguel logre madurar una gran amistad, además de haber conocido bien su padre, el maestro Fermín. Me duele que Miguel se nos haya adelantado en el camino pero así es la ley de la vida. Duele perder cuates. Fue un gran torero, de enorme clase, con una mano izquierda con la que toreaba muy sabroso, con mucho arte y calidad. Encajaba en todos los carteles”.

Fermín Espinosa “Armillita”

“Que te puedo decir. Fue una figura del toreo, un gran ser humano y hermano”.

Javier Tapia “El Cala”

“Fue un torero completo. En hombros salió de Las Ventas de Madrid n un festival taurino y recuerdo con cariño que alternamos en su debut formal como novillero en Jiquilpan, Michoacán, estando presente su padre, el maestro Fermín. No hace mucho lo saludé en Rincón de Romos, Aguascalientes, junto con su hermano Fermín pues lidiaron una muy buena corrida de su dehesa y a la que mi hijo Ernesto le cortó las orejas. Era sin duda un tipo de buen talante. Me duele su partida pero así es la vida”.

José Antonio Ramírez “El Capitán”

“Miguel fue un torero con muchas cualidades y facultades para ser figura del toreo. Fue parte fundamental de la última época de oro del toreo nacional. Fue una persona muy querida”.

Manolo Mejía

“Lo llevo muy bien en mi recuerdo. Fue testigo de mi alternativa en León. Alterné varias veces con él y siempre fue torero y un gran ser humano dentro y fuera del ruedo, además de tener una simpatía especial, extraordinaria, con mucha chispa. Yo de él recibí muchas atenciones y consejos. Y además de tristeza por la irreparable pérdida, su recuerdo lo tendré siempre i a sus seres más cercanos que tengan una pronta resignación”.

Francisco Dóddoli

“Me fascinaba su capacidad para entender a los toros y la suavidad y el temple con los que hacía el toreo tanto con el capote como con la muleta, además de ser un gran estoqueador. Tuve la fortuna de alternar varias veces con él, sobre todo en las plazas de Guadalajara, Texcoco y Morelia. Hace cuatro meses lo saludé y cené con él en la Ciudad de México con motivo de la presentación del video de la familia ‘Armillita’, dedicándole por cierto un ejemplar de la obra a la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, además de estar entonces más que ilusionado y contento con su restaurante. La noticia me dejó helado”.

Alejandro Silveti

“Desde niños alternábamos juntos porque como se sabe formábamos parte de los hijos de toreros reconocidos como los Capetillo, los ‘Caleseros’, los ‘Armillitas’ y los Silveti. Cuando decidí hacerme torero, once años después de que Miguel se doctorara, empezaba de novillero y un día me dijo que me iba a regalar un terno pero que tenía que ir al rancho Chichimeco a recogerlo. Fui y maravillado con lo que era esa casa, me abrió un closet lleno de ternos y me pidió que escogiera uno y tomé un paja y oro, con el que más tarde debute como novillero en la Monumental Plaza México. Y después, cuando tuvo una gran tarde en Guadalajara, a donde le prometí que lo iba a ver, cortó dos orejas y me dijo que lo fuera a ver al hotel, así lo hice y me dijo que como le había dado suerte me obsequió el terno verde botella y oro que uso esa tarde para ponérmelo ya siendo yo matador de toros. Ese era Miguel Espinosa. Muchas veces alternamos juntos, desde niños en que toreamos un festival en Tijuana y al día siguiente todos los hijos de los toreros no fuimos a Disneylandia. Fue una figura del toreo”.

Mario del Olmo

“Fue un gran artista del toreo. Tuve el honor de que fuera testigo en mi alternativa en Texcoco y en mi confirmación en la Monumental Plaza México llevando en ambas ceremonia como padrino a David Silveti. Dos fechas sin duda trascendentes en mi carrera taurina. Fue un grande en una época importante del toreo como los años 80, tiempo en el que escribió parte relevante de su historial torero. Tuvo una gran personalidad y más mérito tuvo pues alterno con figurones y así destacó. Además fue un ser humano simpático”.

Edmundo Navarro (subalterno)

“Es una pena. Se fue un pilar de la Fiesta de los Toros. Ya está en el cielo de los toreros. Es duro pero se tiene que aceptar”. Cuando hice mi examen como banderillero el 24 de septiembre de 2004 en el coso Monumental de Zacatecas él estaba en el cartel junto con Eulalio López “Zotoluco” y José María Luévano, con toros de De Santiago. Es un gran recuerdo para mí”.

TRAYECTORIA DE FIGURA

El destacado matador de toros aguascalentense Miguel Espinosa Menéndez «Armillita Chico» hilvanó una trayectoria de 28 años de alternativa, tiempo en el cual logró resonantes triunfos en ruedos nacionales y extranjeros.

«Armillita Chico», quien falleció hoy en su hogar en la ciudad de Aguascalientes, nació el 29 de septiembre de 1958 y fue el heredero de una importante dinastía taurina, la cual inició su padre, el destacado torero Fermín Espinosa «Armillita».

Miguel Espinosa tuvo su ansiado debut como novillero en la localidad de Jiquilpan, Michoacán, el 16 de noviembre de 1975. Ahí alternó con los novilleros Javier Tapia «El Cala» y Miguel Munguía «El Inspirado», con ejemplares de Armillita Hermanos.

Luego de dos años como novillero, tomó la alternativa un 26 de noviembre de 1977 en la Plaza Santa María de Querétaro, de manos del legendario diestro mexicano Manolo Martínez y testimonio del también destacado torero «azteca» Eloy Cavazos y del español José María Manzanares.

En la corrida de su alternativa, «Armillita Chico» lidió el primer toro de su carrera, el cual le fue cedido por su padrino, Manolo Martínez. El astado se llamó «Arlequín», de la ganadería de Javier Garfias.

Un año y tres meses después, confirmó su doctorado en la Monumental Plaza de Toros México un 18 de febrero de 1979, de manos de su padrino, el mexicano Mariano Ramos, ante el testimonio del español Pedro Gutiérrez Moya «El Niño de la Capea».

Los toros de esa histórica tarde para «Armillita Chico» fueron de la ganadería de Jaral de Peñas, y el de su confirmación se llamó «Jarabe».

Luego de varios años de consolidarse como un matador de toros en ruedos mexicanos, Espinosa Menéndez confirmó su doctorado en la llamada «Catedral del Toreo Mundial», la Monumental Plaza de Las Ventas de Madrid, España.

El suceso se dio un 25 de mayo de 1983, cuando tuvo como padrino a Manolo Vázquez y testimonio de José María Manzanares, con bureles de la ganadería de Gabriel Rojas. Su primer rival de esa tarde se llamó «Piconero».

En sus 28 años de alternativa, ya que se retiró de los ruedos en 2005, Miguel Espinosa logró consolidarse como uno de los matadores de toros mexicanos más importantes del escalafón.

A 20 días de celebrar los 40 años de su toma de alternativa, Espinosa Menéndez se retiró de los ruedos de manera oficial, el 1 de mayo de 2005 en la Monumental Plaza de Toros de su natal Aguascalientes.

En esa tarde del adiós, «Armillita Chico» sostuvo un «mano a mano» con el maestro valenciano Enrique Ponce, con toros de las dehesas de Begoña y Fernando de la Mora. Tuvo una breve reaparición en la Plaza México en 2009.

La dinastía «Armillita» está formada por el iniciador, el saltillense Fermín Espinosa Saucedo, seguida por su hermano Juan Espinosa, y después continuó con sus hijos Fermín, Manolo y Miguel, y en la actualidad con el nieto, Fermín «IV».