PLAZA MÉXICO: Dejará recaudación millonaria corrida del 12/D; definidas las ganaderías para ese magno festejo (*Fotos*)

TauroPlaza México, que dirige los destinos del coso más grande del mundo, dio a conocer los  pormenores del festejo a beneficio de los damnificados, que se dará el martes a partir de las cuatro y media de la tarde.

El matador de toros potosino Mario Zulaica, director taurino del coso grande, develó la procedencia de los bureles para este magno cartel y quedaron de la siguiente manera:

Pablo Hermoso de Mendoza, con uno de La Joya; Joselito Adame, Santa María de Xalpa; el diestro de Galapagar, Jaral de Peñas; Octavio García ‘El Payo’, Fernando de la Mora; Julián López ‘El Juli’, Montecristo; Sergio Flores, Villar del Aguila; José María Manzanares, Xajay y Luis David Adame, uno de Villa Carmela.

MAGNA CELEBRACIÓN

Zulaica señaló que el martes será un día de fiesta de principio a fin.  Dijo que existe la inquietud de llegar a un arreglo con autoridades y toreros para cambiar el orden de actuación y puedan alternar un español y un mexicano a lo largo del festejo, pues de lo contrario primero se presentarían los cuatro europeos y posteriormente los cuatro diestros locales.

En caso de llegar a un acuerdo podrían actuar de la siguiente manera:  Hermoso de Mendoza,  Joselito Adame, el diestro de Galapagar, ‘El Payo’, Julián López ‘El Juli’, Flores, Manzanares y Luis David.

También se comentó que, además de lo recaudado, que se espera supere los diez millones de pesos, al día siguiente del festejo, es decir el miércoles 13 por la noche, se llevará a cabo una subasta de lujo en el Club de Industriales, donde se pondrán a la venta diversos artículos que han donado los diestros anunciados en la Temporada Grande.

El día del paseíllo, el ruedo estará adornado con una obra del artista Jorge Marín, quien pintó el cartel para el magno acontecimiento. La obra será una especie de rompecabezas gigante y cada panel estará firmado por uno de los protagonistas de la temporada, lo que generará un ingreso extra, como lo explica Zulaica: ‘Son ciento quince  paneles que serán firmados por los toreros que actuarán a lo largo de la Temporada Grande y que, conjuntamente con los demás artículos, serán subastados en el Club de Industriales de la Ciudad de México’.

Aunado a lo anterior, se dio a conocer que el prestigiado tenor Fernando de la Mora, homónimo del ganadero queretano, tendrá una pequeña pero sustanciosa participación en este festejo.

DESTINO DEL DINERO

Sobre el destino que tendrá lo recaudado, Mario Zulaica fue muy claro al asegurar que una vez que los hombres fuertes de la empresa, los ganaderos Alberto Bailleres y Javier Sordo, lo hayan decidido se dará a conocer oportunamente. ‘Será una cuestión muy clara, en cuando se haya definido a dónde irá el dinero, nosotros lo haremos saber a través de los medios de comunicación’.

Sobre las ansiadas localidades, apuntó que aún quedan boletos. Hoy termina la venta de localidades para los tenedores de tarjetas de derecho de apartado y a partir de mañana la venta será libre.

Zulaica fue claro al asegurar que aún quedan boletos y que incluso el día de la corrida, por reglamento, habrá localidades. En este tema fue contundente al señalar que ‘no es necesario que los aficionados se formen en las taquillas, pues los boletos estarán a la venta a través del sistema Ticketmaster, por lo que se pueden adquirir por internet’.

Para el festejo del martes, el acceso a la plaza comenzará desde las 14:00 horas. Ese día habrá un gran despliegue de parte de la Secretaría de Seguridad Pública, a la que el director taurino de TauroPlaza México agradeció, lo mismo que el delegado Christian Von Roehrich.

Antes de dar por concluida la reunión con la prensa especializada, Zulaica vaticinó: ‘Será una corrida inolvidable’.

‘El negrito del arroz’

La corrida del martes en la Plaza México pinta para ser histórica en todos los aspectos. Sin embargo, no podía faltar el ‘negrito en el arroz’ y es la exigencia, fuera de lugar, del diestro de Galapagar, quien pone muchas condiciones para que los medios de comunicación puedan hacer su trabajo.

La historia de nuestro país registra la visita de grandes toreros de aquel lado del océano que han vivido intensos romances con México, como los casos de Manuel Rodríguez ‘Manolete’, Paco Camino y Enrique Ponce, por citar unos ejemplos, y ninguno de ellos puso un solo obstáculo a la prensa.

El de Galapagar, queriendo pasar por encima de todos, incluso de nuestra Carta Magna, pretende condicionar a los medios de comunicación para cumplir con su labor informativa. Quiere coartar la libertad de expresión, cuando muchos periodistas han ofrendado incluso la vida en aras de defenderla.

La corrida a beneficio va más allá de una sola persona y es -per se- más importante que el propio diestro de Galapagar, quien como todos los que visten de luces se debe al público.

Si este torero tiene algo que ocultar y por lo mismo pone tantos obstáculos, allá él y sus ideas. Siempre hemos sido respetuosos de todos los toreros y así mismo, exigimos respeto para la labor informativa que no sólo esta Casa Editorial ha realizado desde sus inicios el 26 de enero de 1947, sino para todos los colegas de la fuente taurina.

Si al de Galapagar no le interesan los medios de comunicación, hay otros toreros a los que sí les interesa estar en contacto directo con los aficionados a través de la prensa.