Concluye esta tarde el serial mayor tapatío

La Temporada Taurina 2017-2018 en el coso Monumental “Nuevo Progreso” llegará a su término este domingo 11 de marzo con el montaje de la quinta corrida de la celebración del CDLXXVI aniversario de la fundación de Guadalajara, Jalisco y de los 51 años de la plaza de toros, por lo que para ello la empresa Espectáculos Taurinos de México ha integrado un más que atractivo cartel.

Este serial mayor tapatío, como cada año, se efectúa en dos partes, en esta ocasión la primera, que contuvo cuatro festejos, se realizó del 22 de octubre al 12 de noviembre de 2017, en tanto que la segunda fase, la de los aniversarios, se habrá llevado a cabo con cinco funciones, del 11 de febrero a este domingo 11 de marzo. En total, nueve corridas por las que pasaron, en la primera parte, diestros de la categoría de Alfredo Ríos “El Conde”, Leo Valadez, Juan Pablo Sánchez, Sergio Flores, Fermín Rivera, Joselito Adame, Octavio García “El Payo” y Luis David Adame, además de los extranjeros, el francés Sebastián Castella y el jerezano Ginés Marín, así como los rejoneadores, el alicantino Andy Cartagena y el navarro Pablo Hermoso de Mendoza.

Y para la segunda fase, lograron repetir Joselito y Luis David Adame, Sergio Flores, “El Payo” y Leo Valadez, quien actúa este domingo, además del galo Sebastián Castella y los españoles Ginés Marín, Paco Ureña y Hermoso de Mendoza, quien torea esta tarde, incluyéndose en esta parte las apariciones del madrileño Julián López “El Juli”, el peruano Andrés Roca Rey y, como se sabe, en esta sección del serial tapatío también tomaron parte los nacionales Arturo Saldívar y Diego Silveti, añadiéndose que este domingo 11 de marzo regresa a esta plaza el poblano Jerónimo.

Así que para cerrar el serial mayor taurino de la “Perla de Occidente” estarán actuando esta tarde, en punto de las 16:30 horas, el estellés Pablo Hermoso de Mendoza, con dos ejemplares de La Estancia y, para la lidia a pie, cuatro astados de Marrón que lidiarán Jerónimo y Leo Valadez, promediando así el encierro 534 kilos y siendo las características de los bureles las siguientes:

Los de Marrón, son el toro marcado con el número 45, con 500 kilos, de pelaje negro meano y bien puesto de cabeza; el 47, con 515, cárdeno bragado, caribello y zurdo de un pitón; el 78, con 535, negro meano y cornivuelto y el 28, con 545, negro entrepelado, bragado y tocado de una asta. Y los de La Estancia son el 19, con 540, negro entrepelado, listón, bragado y caribello y el 23, con 570, negro entrepelado y bragado.

Como reservas quedaron otro de Marrón, el 58, con 520, cárdeno bragado y veleto; uno de Javier Garfias, el 89, con 490, castaño bragado y delantero; además de otro de Fernando de la Mora para rejones, el número 167, con 515 kilos, de pinta berrendo en negro, alunarado, bocinero y botinero.