‘Fue una cornada muy dolorosa’: Arturo Macías (*Parte médico*)

*Foto: Prensa A. Macías

Del otro lado de la línea telefónica la voz cansada que reflejaba mucho dolor del enjundioso diestro Arturo Macías, quien se haya internado en el Hospital Mac Central Médico Quirúrgica restableciéndose de la fuerte cornada que le infiriera en el tercio medio de la cara postero interna del muslo derecho el toro llamado “Pepe” de la dehesa de La Joya.

“Ha sido una cornada muy dolorosa porque me reventó el muslo a nivel muscular, por lo que en la operación, que duró cuatro horas y media, me tuvieron que reacomodar todo y suturar por capas pues me dijeron que parecía carne molida”, comentó Macías.

Para Arturo esta ha sido su cornada número 22, además de ocho fracturas, pero lo cierto es que la mala suerte lo ha seguido en Aguascalientes desde la Feria de 2017 cuando previo a una corrida fue herido por una vaca en el campo bravo y así cumplió con el compromiso. Luego vino la cornada en el cuello en octubre del mismo año y ahora en esta verbena abrileña.

“De cualquier manera no me rajo y seguiré adelante”, dijo Macías, quien además señaló que de momento pierde la corrida del 3 de mayo en Tecamac y está en veremos la del siguiente 19 en Tlaxcala.

PARTE MÉDICO…

El parte médico dado por el Doctor Emilio Ruiz Esparza, Médico Traumatólogo Ortopedista, quien es parte del equipo médico de la Plaza Monumental de Aguascalientes es el siguiente:

“Herida por asta de toro en cara posteromedial de muslo derecho. Tercio medio con distal en eje de muslo de 10 cm longitud y 8 cm de ancho, herniación muscular con tres trayectorias:

  1. Una de 25 cm ascendente.

2.- La siguiente a medial y anterior de 15 cm.

3.- De dirección a distal y lateral de 15 cm.

Con desgarro:

  1. a) Ruptura – músculos isquiotibiales (semimembranoso, semitendinoso) y los aductores.
  2. b) Disección de bíceps crural con exposición de nervio ciático y su arteria y vena satélite.
  3. c) Desgarro contusión muscular en la región posterior de muslo derecho tercio proximal y medio.”

Por su parte el Doctor David Martínez, encargado del cuerpo médico de la Plaza Monumental de Aguascalientes comentó:

“Dependiendo de la evolución esperemos sea una estancia por lo menos de cuatro o cinco días, incluso puede ser hasta una semana para ver la evolución y recuperación del matador. La recuperación del matador muy probablemente sea al cabo de un mes ya con ejercicios, con rehabilitación para que el pueda estar bien sin ningún problema“.