Apoya Madrid… ‘¡sí a los niños!’

 

La Asamblea de Madrid, consciente de la importancia de la fiesta brava como elemento cultural de todo un país, además del gran generador de empleos directos e indirectos, decidió echar para atrás la ley que proponía prohibir la entrada a menores de edad a las plazas de toros.

La noticia fue bien recibida por la prensa española de aquel lado del océano y es que coinciden en que la clase política no tiene la calidad moral para quererle prohibir a los padres de cada menor la forma en que educan a sus hijos.

De esta forma, la asamblea madrileña rechazó la propuesta que quería prohibir la entrada a las corridas de toros para los menores de edad.

La propuesta de la formación política antitaurina no ha llegado a pasar ni el primer trámite parlamentario en el segundo revés al que debe hacer frente en menos de 24 horas. La votación quedó así: 48 votos en contra, 52 abstenciones y 26 votos a favor, sobre un total de 126 sufragios.

Algunos políticos oportunistas de aquel lado del océano, carentes de propuestas que puedan beneficiar realmente a la sociedad, proponían prohibir la entrada a menores de edad a las plazas de toros.

Sobre la entrada de los niños a las corridas de toros, el gran Premio Nobel de Literatura, el maestro peruano Mario Vargas Llosa, dijo al respecto: ‘El toro es un animal privilegiado, tratado con un inmenso amor desde que nace y hasta su lidia en el ruedo, aunque lo ignoren muchos animalistas. Los toros son alta pedagogía. Yo llevé a mis hijos a la plaza cuando eran pequeños y ninguno ha salido cruel, ni mucho menos, porque este es un espectáculo de creación de belleza como la poesía, la música y la novela. Es verdad que es una fiesta cruel, porque la verdad de la vida es cruel. Pero, ay, si se impusiera el vegetarianismo. Todo lo que tiene vida, incluidas las plantas, habría que respetarlo, y así terminaríamos los humanos alimentándonos con píldoras’.