Columna ALTERNATIVA: Llegaste tarde

Llegaste tarde

Por Gustavo Mares

Por fin, luego de seis largos meses, las puertas de la Plaza de Toros México se abrieron para dar inicio a la temporada chica.

Quienes conocen los entresijos de la fiesta brava sabrán que la confección de un solo cartel en cualquier escenario es toda una odisea. Montar una temporada seguramente será más complicado. Desde que concluyó la campaña en el coso más grande del mundo, personas cercanas a la empresa aseguraban que la campaña comenzaría casi tras la conclusión de la Temporada Grande para evitar las lluvias. Sin embargo, eso no sucedió.

Pocos meses después, una nueva versión comenzó a correr. Se hablaba de que arrancarían tras la finalización de la prestigiada Feria de San Marcos en Aguascalientes, pero tampoco pasó.

Finalmente, la tercera es la vencida, surgió una fecha complicada, la del 15 de septiembre justo en las Fiestas Patrias.

La noticia se originó en agosto. A partir de ese momento, con el calendario encima y la urgente necesidad de montar el serial menor para poder sacar a la venta el derecho de apartado, todos los reflectores apuntaron a esa fecha.  Sin embargo, empezó septiembre y con él una nueva versión, la campaña menor podría adelantarse una semana.

Aquí lo interesante es que la empresa del coso grande, durante todo este tiempo, no se manifestó al respecto lo que alimentó la ‘rumorología’.

Comenzó la semana previa al día 15, pero el famoso anuncio de la campaña menor no llegó. Al día siguiente, martes 10, el tiempo siguió su marcha y no había ‘humo blanco’ en la empresa de la calle Augusto Rodin. Entrada la noche, de repente, cuando todo hacía suponer que pasaría una semana más de ayuno taurino en la capital, al fin comenzaron a circular los dos primeros carteles del serial.

Podría imaginarse que para todos los taurinos el anuncio de las novilladas en la México sería motivo de alegría y también de saber que todos los domingos la cita sería en el coso grande. Pero no fue así completamente. Hubo un sector que se amargó por el anuncio del serial menor, pero no fue un sector antitaurino, fue un sector de los aficionados a la tauromaquia.

Por increíble que parezca hubo personas que buscaron hasta el más mínimo resquicio para mostrar su amargura. Durante todos esos meses, a través de las redes sociales, lanzaron un ataque constante a la empresa del coso de la colonia Nochebuena por permanecer cerrada… sin embargo, cuando anunció que abriría, la molestia continuó, por otros motivos, pero se mantuvo.

Muchos de esos mismos ‘aficionados de internet’, que critican y largan a diestra y siniestra con la mal sana intención de hacerse notar, de salir del anonimato, fueron los que con la mano en la cintura preguntaron: ‘¿saben si van a transmitir las novilladas por internet?’. El chiste se cuenta solo.

El próximo domingo continuará el serial con el tercer festejo de la campaña. Por reglamento, para poner a la venta el derecho de apartado, la empresa tiene que ofrecer mínimo doce novilladas.

El tiempo sigue su marcha y seguramente, al igual que en este primer fin de semana, en la campaña novilleril habrá algunas fechas con dos festejos al hilo para poder cubrir la docena de novilladas que se tienen que dar.

Hogaño hay nombres de novilleros que resultan de interés porque le van fuerte al de negro. Seguramente se les verá en la campaña, pero estos chavales no podrán ‘cuajar’ si no cuentan con el apoyo de la afición que se retrate en taquilla. Apoyarlos no significa aplaudirles todo, quiere decir exigirles y ovacionarles cuando haya que hacerlo, pero en vivo, in situ, y no a través de la comodidad del internet.

Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿Habrá alguna novillada con mayoría extranjera?