Columna Alternativa: Parece que fue ayer

Parece que fue ayer

Gustavo Mares

 

La Plaza México registró, el pasado domingo, la mejor entrada de la temporada chica. Al conjuro de los nombres de Héctor Gutiérrez, Miguel Aguilar y Diego San Román los tendidos del coso grande lucieron animados, algo que da mucho gusto.

Más allá del balance artístico de la función, en la que el hidrocálido Aguilar ‘se llevó el gato al agua’ luego de cortar tres orejas y salir a hombros, está visto que con combinaciones atractivas en las que se toma a la afición como eje, la respuesta en los tendidos es evidente.

Héctor, Miguel y Diego están consolidados como firmes promesas de la torería. Apoyados por la Academia de Espectáculos Taurinos de México, realizaron intensa campaña europea en la que pusieron el nombre de nuestro país en alto. Seguramente, el pasado domingo estos tres chavales habrán salido al ruedo del coso grande con gran responsabilidad sobre sus hombros, pues además de presentarse en la plaza de Insurgentes –per se un gran reto-, en tardes como esas se juegan bastante al interior de la casa que los representa, porque algo que queda claro es que hoy día la competencia al interior de la fiesta brava es tremenda. Es de resultados.

También generó más ovaciones que rechiflas el elenco de la próxima Temporada Grande, misma que se comenta, habrá de comenzar la primera quincena de noviembre con el valenciano Enrique Ponce como base de cartel. A propósito, en diversos medios se aseguró que el torero de Chiva no vendría a nuestro país, lo que es inexacto. Deshecho por los difíciles momentos que atraviesa su amigo, el banderillero Mariano de la Viña, herido de gravedad el pasado fin de semana en Zaragoza, Ponce llegará el jueves a nuestro país para cumplir con todos los compromisos que tiene firmados.

Volviendo al tema del elenco, será interesante conocer la forma en que serán confeccionados los carteles. En esta temporada, la empresa de la monumental podrá aprovechar los beneficios del amparo que ganó y que le permite montar combinaciones de mayoría extranjera.

La posibilidad de dar carteles sin importar la nacionalidad de los actuantes fue algo que la anterior empresa acarició largamente. En aquel momento, desde varios frentes querían ‘quemarlos en leña verde’.

Los tiempos cambian y esa posibilidad tan anhelada podrá hacerse realidad en la inminente campaña mayor y con todas las de la ley. Sin embargo, podría haber repercusiones en otras instancias ajenas a los organizadores.

Para llegar al amparo se sucedieron una serie de hechos. Cuando la nueva empresa del coso grande tomó las riendas montó ese tipo de carteles. Algunas voces decían que no habría problema porque contaban con el aval de la Asociación de Matadores, sin embargo, un arreglo entre particulares no está por encima de una ley o un reglamento.

La polémica se encendió y los toreros disconformes interpusieron una serie de demandas a varias entidades. El tiempo siguió su marcha, cambios administrativos y por ende de documentos fueron derivando a la situación que hoy día se conoce y que, es curioso, poca difusión mediática ha tenido.

Así las cosas, los organizadores tienen ‘luz verde’, sin embargo, ante la Secretaría de la Función Pública se mantienen las demandas interpuestas ante la antigua Delegación Benito Juárez, hoy Alcaldía.

Podría esperarse que, según la repercusión en la opinión pública que tengan los carteles de la Temporada Grande, que se darán a conocer mañana, el tema Alcaldía-Función Pública podría reencenderse con funestos resultados para algunos funcionarios.

Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿Qué esperan las autoridades en Benito Juárez para retirar al grupúsculo que se para afuera de la México para denostar y agredir a los aficionados?