Columna Alternativa: Autoritaria y excluyente

Autoritaria y excluyente

Gustavo Mares

 

Uno de los mejores ejemplos del pobre discurso de la clase política que priva hoy día en nuestro país, aunque afortunadamente quedan honrosas excepciones, es el que la semana pasada dio el diputado local del Partido Verde Ecologista de México en Aguascalientes, sí ese mismo partido que pugna por prohibir la tauromaquia, Sergio Augusto López, quien durante una sesión del Congreso, donde se aprobó una ley contra la legalización del aborto realizó una analogía para decir que el ‘bebé no es de la mujer, es una vida’.

Mostrando un pobre nivel intelectual y acompañando su frase mostrando el dedo medio, señaló al describir un diálogo entre campesinos que discutían por las sandias que cada quien tenía en su parcela: ‘¿Qué ves aquí? y el compañero le dijo: Pues una mano. ¡Muy bien!, dijo. ¿Y ahora?, pues una seña muy obscena, ¡perfecto! ¿Este dedo que está aquí de quién es?, dijo, pues es tuyo filósofo. ¿Y si te lo meto hasta adentro en esa parte que empieza con C y termina con O, y no es el codo, ¿de quién sigue siendo el dedo?, dice: pues suyo. ¿¡Verdad que ya no es tuyo!? Lo mismo pasa con este tema: El niño, el bebé, no es de la mujer, en una vida, es una vida’.

Las imágenes unificaron criterios en los medios de comunicación y un día después este personaje apareció en la televisión queriendo minimizar los hechos y culpó a la prensa de tergiversar sus palabras. Qué pobre discurso el primero y peor, el segundo.

Y como ese ejemplo de incompetencia en la clase política, hay más. Puebla la ciudad capital del estado atraviesa por serios problemas, que no han sido resueltos y que se antoja complicado que en el corto plazo se puedan superar. Sin embargo, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, quien quiere reelegirse ha decidido tomar como estandarte la prohibición de las corridas de toros en la entidad.

La alcaldesa movió todos sus hilos para hacer que la votación de mañana, para prohibir la fiesta brava en la entidad, sea a modo.

Colectivos taurinos y profesionales del ramo llevaron a cabo todas las gestiones jurídicas, políticas y mediáticas posibles para intercambiar conceptos con Rivera Vivanco, cuya cerrazón ha hecho imposible cambiar el curso de la votación que será contraria a la tauromaquia.

A falta de un día para que se lleve a cabo la votación ya comienza a leerse en las redes sociales que la ley que será aprobada es autoritaria y excluyente.

Se antoja difícil que el electorado poblano pueda votar a favor de la alcaldesa, que ha demostrado en reiteradas ocasiones que el cargo para el que fue electa le quedó grande.

Ahora mismo, Puebla, además de la inseguridad pública, el robo de combustible, la pobreza, la desigualdad, la falta de agua, la contaminación ambiental y el deterioro ecológico, debe agregar una marcada polarización social, así como la división de los poblanos por el proceso electoral que se avecina.

Un pueblo con pobreza, dividido y confrontado se hace más pobre todavía. Revertir las ofensas y agravios es complicado. Revertir la inseguridad, los rezagos sociales y ponerse al corriente en atender las necesidades de la sociedad debería ser el principal reto de la alcaldesa, que decidió irse por el camino fácil del relumbrón mediático, aunque la ciudad que gobierna se desmorone en pedazos.

Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿Aceptará la alcaldesa el reto que le lanzaron en redes sociales?