EFEMÉRIDES del 18 de octubre

*En un día como hoy pero de 1891 el general Porfirio Díaz asiste a la última corrida que se celebró en la plaza de toros Colón, de la Ciudad de México. Actuaron el murciano Juan Ruiz “Lagartija”, Juan Moreno “El Americano”, el sevillano Manuel Nieto “Gorete” y el vallisoletano Leopoldo Camaleño, con astados de las ganaderías de Atenco y Cazadero.

*En 1929 nace en Linares, Nuevo León, el reconocido matador de toros Humberto Moro Treviño.

*En 1931 muere en Madrid el diestro mexicano Carmelo Pérez (foto), al agravarse de la lesión pulmonar que le provocó la gravísima cornada que le dio dos años antes el toro de nombre “Michín”, de la dehesa de San Diego de los Padres, en El Toreo de la Condesa.

*En 1942 el mexicano Manuel Jiménez “Chicuelín” se doctora en la plaza venezolana de Caracas, siendo el padrino el también mexicano Fermín Espinosa “Armillita”, quien debutaba en ese coso, con toros del hato de Guayabita.

*En1944 en Torreón, Coahuila, nace el torero Ricardo Castruita, mejor conocido como Ricardo Castro.

*En 1948 el empresario de la Monumental Plaza México, Alfonso Gaona, sufre una cornada en dicho coso al torear un novillo de la vacada de Zotoluca, devuelto a los corrales el día anterior.

*En 1964 logra una gran faena Jesús Solórzano -hijo-, en la Monumental Plaza México, al novillo llamado “Bellotero” de la divisa de Santo Domingo, al que le cortó las orejas y el rabo. Sus alternantes fueron Ricardo García y el estadounidense Diego O’Bolguer, quien es tarde debutaba.

*En 1976 nace en Apizaco, Tlaxcala, el diestro Alfonso Zamora.

*En 1981 debutan los andaluces Emilio Muñoz y Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, se presentan en ruedos mexicanos toreando en el coso de Guadalajara, Jalisco, ejemplares de la finca de San Mateo. Sus alternantes fueron Manolo Arruza y Jorge Gutiérrez.

*En 1992 el diestro venezolano Leonardo Benítez se hace matador de toros en la plaza de Monterrey, Nuevo León, de manos de Eloy Cavazos y como testigo Miguel Espinosa “Armillita Chico”, con ganado de Pepe Garfias.

*En 1998 Uriel Moreno “El Zapata” gana el trofeo Oreja de Oro en el coso de Tijuana, alternando con Antonio Urrutia, Enrique Garza, Mario del Olmo, Fernando Ochoa y César Castañeda con astados de Refugio Peña.

1998.- En el coso español de Jaén, el mexicano Enrique “El Cuate” Espinoza se doctora de manos del valenciano Enrique Ponce y con el testimonio del madrileño Manuel Díaz “El Cordobés”, siendo el toro de la ceremonia “Asiento” del hato de Hermanos Collado.