LLAGUNO, concentrado en el TORO BRAVO

ADIEL ARMANDO BOLIO 

 Durante la emisión dominical radiofónica de este 20 de febrero de 2022, de las 11:30 a las 12:30 horas, a través del programa “De Todo Menos de Futbol”, mismo que se trasmite desde la Ciudad de México por la estación “La Romántica”, en el 1380 de amplitud modulada y perteneciente al grupo Radiorama, además de sus redes sociales, el licenciado Fernando Rosique, el colega Gustavo Mares y quien esto escribe, tuvimos la oportunidad de platicar con el matador de toros queretano dinástico Juan Pedro Llaguno. 

De flamante doctorado el pasado sábado 29 de enero, en el arranque del serial de aniversario de la Monumental Plaza México, cedido por el espada balear Antonio Ferrera y ante la presencia del acalitense Juan Pablo Sánchez, con el toro “Cocol” de la dehesa de Xajay, Juan Pedro es junto con el diestro aguascalentense Miguel Aguilar, los únicos que tienen en el gran coso de la Avenida de Los Insurgentes debut sin caballos, presentación con picadores y toma de alternativa. ¿Qué te parecen esos detalles? 

“Sin duda, es algo bonito que viste mucho la carrera de un torero, ya lo que logre cada uno por su parte es diferentes, pero andar con esos ribetes en el arranque de la trayectoria de uno es más que significativo, pues indica que no eres un torero cualquiera”. 

Tienes poco más de 20 días de alternativado y no has podido estrenar tu borla mayor ¿en tanto qué has hecho? 

“Al igual que siempre, mi lugar de concentración es la ganadería guanajuatense de Santín, propiedad de mi apoderado Juan Antonio del Hoyo. Es un lugar donde se vive y se piensa en el toro todo el tiempo y que mejor para un torero que este tipo de mentalización. De novillero así lo hacía y ahora como matador de toros con mayor razón. Así me siento mayormente preparado para cuando surja alguna fecha por torear”. 

Además de tu “cuartel general” en el campo bravo, en estos poco más de 20 días de doctorado ¿dónde más has estado alistándote? 

“He logrado tentar en las dehesas de Paulina Gordoa y Pablo Suárez, además de contar con invitaciones a otras ganaderías”. 

Sobre su futuro inmediato como matador de toros, Juan Pedro Llaguno nos confesó que su administración ya está en tratos con empresas del Bajío, “pero en lo personal no tengo nada claro, de ahí que hay que saber esperar para poder torear”, dijo el torero. 

Como protagonista de una familia en la que tiene un hermano también matador de toros, Juan Pablo, Juan Pedro nos apuntó: “Todos tenemos nuestro sitio dentro de la Fiesta de los Toros. En el ruedo no hay parentescos, cada uno va por lo suyo y fuera de la plaza estoy cierto de que adoro a mi hermano y a toda mi familia”. 

Finalmente, sobre la difusión y el apoyo a la Fiesta de los Toros, Llaguno comentó que “es fundamental que a los nuevos aficionados se les deba educar y enseñar sobre lo que es la Fiesta Brava, pero lo fundamental es que la gente, el público, acuda a los tendidos de las plazas en mayor número”.