El empresario de Cedral, San Luis Potosí, Manuel Azcona, echará ‘la casa por la ventana’ en la tradicional corrida del 14 de agosto, en el marco de la feria. Harán el paseíllo el rejoneador Fauro Aloi, y a pie, Sergio Flores y Octavio García ‘El Payo’ para lidiar un encierro de Barralva, ganadería de etiqueta ‘torista’ propiedad de la familia Álvarez Bilbao.
Será el próximo mes, el día 14, cuando en conferencia de prensa se den a conocer los pormenores de la feria, que gira en torno a la actividad taurina. Ese día se hará público también el cartel oficial del serial potosino en el que habrá actividades artísticas y culturales.
Con la corrida de toros la empresa Cantauro celebrará diez años de existencia. Durante su paso por la escena taurina, Azcona Segovia ha logrado posicionar al escenario potosino como uno de los más importantes de la región, por la catadura de los encierros que presenta.
Como ha sido habitual desde hace diez años, previo a la corrida de toros, se llevará a cabo la ya tradicional ‘cedralada’ en la que se sueltan toros bravos para que los valientes ‘calmen sus ansias de novillero’.
La ‘cedralada’ tendrá como escenario la Finca El Socarrón y se llevará a mediodía previo a la corrida de toros.
Empresario y hombre de campo, Azcogona Segovia, abogado de profesión, da su opinión en torno a la suspensión que existe para llevar a cabo eventos taurinos en la Alcaldía Benito Juárez, donde se ubica la Plaza México.
‘A los prohibicionistas les ha venido bien, porque la mayoría de los políticos que lo prohiben son los que usualmente tienen una trayectoria gris y se cuelgan de la tauromaquia para causar polémica’, comenta.
‘Desafortunadamente también hay mucha desinformación. La tauromaquia es una fiesta de multitudes con más de quinientos años en nuestro país. De ahí deriva nuestro deporte nacional que es la charrería’.
‘No se puede dar el mismo tratamiento al ser humano y a los animales. Cada ser vivo tenemos nuestro lugar en la naturaleza y en la cadena alimenticia. Los prohibicionistas usan excusas ilógicas como comparar la esclavitud con el toreo. Jamás se comparará un ser humano con un animal.
‘En nuestro país hay casi 125 mil personas muertas y eso no les da a los legisladores para ponerse a hacer presión. No lo hacen porque le tienen miedo al crimen organizado, entonces buscan un tema fácil que pueden atacar.
‘Hay que reconocer también que los taurinos se durmieron en sus laureles. Pensaban que no iría a mayores y el tema ya está en tribunales. Lo dejaron crecer.
‘He llegado a comentar que eventualmente la tauromaquia irá saliendo del gusto de la gente para evolucionar, pero no puede adaptarse a que el toro no muera, porque muere la fiesta. Creo que la tauromaquia tiene mayores posibilidades para sobrevivir donde la afición está arraigada de manera conjunta con las creencias de los pobladores como en Cedral, Aguascalientes, los Altos de Jalisco o el sureste mexciano, que van de la mano con las creencias religiosas.
‘Las grandes urbes buscan una evolución progresista, que no respeta raices y posturas. Que buscan adaptar una idiosincracia estadunidense, donde cosas como el aborto se ven normales.
‘Creo que sería irreversible el daño ecológico si prohiben los festejos taurinos. Hay especies que no son mascotas. Finalmente estoy convencido que su derecho a no gustarles las corridas de toros termina en el momento que empieza mi derecho a que sí me gusten’.
