Para todos los gustos
Por Gustavo Mares
El tiempo sigue su marcha y estamos en octubre, mes en el que solía ser habitual la conferencia de prensa de la empresa de la Plaza México para anunciar el elenco del derecho de apartado. Ahora, el silencio en torno a la Temporada Grande permea en todos los medios de comunicación. Aunque aún queda una instancia legal para que pudiera abrir pronto sus puertas el coso grande a la actividad taurina se antoja difícil que por lo menos en lo que resta del año haya corridas de toros.
Lo anterior no significa que el monumental escenario enclavado en la colonia Nochebuena no pueda abrir sus puertas a otro tipo de espectáculos. A pesar de la prohibición que pesa sobre la alcaldía Benito Juárez para que en su demarcación se monten festejos taurinos, la plaza de Insurgentes está facultada para dar cualquier otro tipo de espectáculos, incluidos de música grupera. Han sido varios los conciertos de este tipo que se han llevado a cabo en la México con muy buenos resultados.
Mientras la Plaza México permanece cerrada, en otras latitudes de nuestro país la actividad taurina continúa con carteles de postín. Es de subrayar que es en los estados de Tlaxcala y Aguascalientes, dos de los más taurinos del país, le han echado habilidad en las combinaciones, porque muchas veces se olvidan las empresas que el toreo es un espectáculo que debe generar emociones, porque a una plaza de toros no acude uno a divertirse.
En Pachuca ya comenzó la Feria de San Francisco en la Plaza Vicente Segura. Le restan a este serial hidalguense un par de atractivas combinaciones.
En territorio tlaxcalteca, en la Monumental de Apizaco para ser exactos, el diestro local Uriel Moreno ‘El Zapata’, con 25 años de alternativa, se encerrará con seis toros de la legendaria divisa de Piedras Negras. Se trata de una combinación de atractivo porque el ganado cuyos listones representativos son negro y rojo son objeto de culto entre la afición al Arte de Cúchares.
Enfrente tendrán a un diestro veterano que se mantiene en impecable forma física y con el ánimo a tope. Con un cuarto de siglo como matador de toros, Uriel mantiene un nivel muy alto dentro del ruedo, que le lleva a dar la pelea a las jóvenes promesas taurinas de nuestro país, muchas de las cuales aún no nacían cuando él ya había tomado la alternativa.
Lidiar seis toros en solitario implica no sólo una gran condición física. Requiere también de un torero con un amplio repertorio de suertes, así como de recursos para mantener a lo largo del espectáculo en el que arriesgan la vida, la atención de los aficionados.
Mientras tanto, para la recta final de este mes, Aguascalientes celebra un aniversario más de su fundación, al tiempo que llevará a cabo la tradicional Feria de Calaveras, que gravita en la actividad taurina y este año no será la excepción.
La actividad en la ‘tierra de la gente buena’ estará integrada por dos corridas de toros, un festival benéfico de lujo y una novillada.
El festejo que abrirá la actividad en Agüitas puede ser también el que marque la pauta en un relevo generacional en nuestro país. Alternarán Joselito Adame, uno de los toreros de mayor nombre en México, y Leo Valadez, la joven promesa de la torería mexicana, quien recientemente firmó una triunfal campaña europea con triunfos en Las Ventas de Madrid y Pamplona, por mencionar algunos escenarios. Complementará la actividad prevista para el día 22 el torero peruano Andrés Roca Rey, quien servirá como punto de referencia para lo que pueda acontecer entre los dos diestros mexicanos, ambos de Aguascalientes.
Para el 29, cartel de toreros mexicanos con Octavio García ‘El Payo’, Luis David Adame y el valiente queretano Diego San Román para lidiar un encierro de Montecristo, ganadería propiedad de Germán Mercado Lamm.
A pesar de lo complicado en la escena taurina, opciones para los aficionados hay. Sin embargo, la México siempre será el motor que mueve el complejo engranaje taurino de nuestro país y aunque parezca que no, cada día que permanece cerrada a la tauromaquia es un duro golpe para el toreo.